EL FLAMENCO
En esta línea del tiempo veremos la historia del flamenco, desde sus inicios hasta la actualidad.
Abarcaremos varias épocas, especialmente las del nacimiento de este género. ;xNLx;Como veréis, nos hemos basado en la localización de nacimiento: España.
1300-03-02 08:24:50
REFERENCIAS EN LA PREHISTORIA
En la liturgia semita podemos encontrar parecido en los acordes de las seguiriyas, los fandangos y las saetas, ya que los acordes de ambas nos recuerdan a alegres ritmos judíos. Por otra parte, durante la época musulmana, encontramos que la música andalusí fue una fusión musulmana del Norte de África, con la cristiana y la judía. También tenemos influencia granaina en el estilo moruno y la influencia Zambra en el baile. Finalmente, el pueblo gitano contribuye también de manera muy influyente. Primeramente, las características del baile están relacionadas con las regiones asiáticas de las que provienen y los ritmos poseen caracteres que solo encontramos hoy en día en la India.
1350-03-01 00:00:00
LAS PUELLAE GADITANAE
En tiempos de la antigua Roma, existían en Cádiz unas muchachas conocidas como puellae gaditanae, bailarinas famosas por sus bailes sensuales y voluptuosos que provocaban el entusiasmo y la excitación entre la población romana masculina. Las referencias prehistóricas al flamenco se remontan al s.XIV, donde Marcial y Juvenal hablaban de las Puellae Gaditanae (las bailarinas gaditanas). Estas eran muy conocidas y apreciadas por la aristocracia y alta burguesía romana. El término "Puellae Gaditanae" proviene del nombre que los romanos atribuían a las bailarinas del sur de Bética, fuesen o no gaditanas. Las anotaciones que dieron cada uno de estos poetas fueron las siguientes: - Juvenal: "En sus bailes iban descendiendo hacia el suelo hasta tocarlo". - Marcial: "Llamaban la atención por sus traviesos y juguetones pies y por su crusmata baetica". Eran unas castañuelas de metal que portaban las bailarinas. Se dice que la bailarina de la época más conocida fue Telethusa, que a día de hoy da nombre a una de las escuelas de investigación flamenca más famosa de toda Andalucía.
1765-03-01 00:00:00
PRIMEROS REGISTROS DEL FLAMENCO
Los primeros registros del flamenco se remontan al s.XVIII en Andalucía (concretamente en Cádiz, Jeréz de la Frontera y el barrio de Triana en Sevilla). En este momento, el flamenco empieza a tener un sitio entre los bailes españoles, practicándose en escuelas, patios y ventas. La guitarra no solía acompañar al cante, se realizaba pues a "palo seco". El único acompañamiento que podía haber en aquel entonces era mediante palmas.
1783-03-01 00:00:00
ÉPOCA DEL CASTICISMO
En 1783 Carlos III promulgó una pragmática que regulaba la situación social de los gitanos, lo que fue un hecho transcendental por las situaciones que habían pasado los gitanos de marginación y persecuciones. La Guerra de la Independencia Española (1808-12) provocó en la conciencia española un orgullo racial, que contrapone al ilustrado afrancesado la fuerza telúrica del majo (término con el que se identificaba la aristocracia madrileña, sinónimo de guapo, valiente o chulo), la gracia y el casticismo. Triunfa la moda cañí en España y el casticismo ve en el gitano un modelo ideal de ese individualismo. La eclosión de las escuelas taurinas de Ronda y Sevilla, el auge del bandolerismo y la fascinación por lo andaluz manifestada por los viajeros románticos europeos, fueron formando el costumbrismo andaluz, que triunfó en la Corte madrileña.
1840-03-01 00:00:00
LOS CAFÉS CANTANTES
Los cafés cantantes eran locales que abrían de noche donde se bebía y se disfrutaba del cante musical. (Memorias del cantaor Fernando de Triana en 1842 "Los Lombardos c/Lombardo, Sevilla). Otros cafés cantantes conocidos fueron los de c/Cagajones y Triperas. Estos lugares desaparecieron en la segunda mitad del s. XX ya que su importancia desapareció en el primer tercio del siglo XX. En mitad del siglo XIX, eran numerosos e importantes, tanto que se convirtieron en lugar de contratación de artistas flamencos. A continuación, una pequeña descripción de cómo eran estos lugares: "Había butacas como en los teatros, con mesitas pequeñas donde se ponía el café/vino mientras veían el espectáculo. También tenían palcos, pero se reservaban para gente importante y que consumía una botella entera". Había otra zona importante dentro de los cafés: los reservados. Estos constituyeron un elemento fundamental en la etapa de esplendor de los cafés cantantes. Aunque no todo era bonito, ya que había bastante explotación a los cantaores; debían entrar a las 20:00 y cerrar bastante tarde, prácticamente de madrugada. Se decía que era un lugar lleno de oportunidades, y que lo que hoy en día conocemos como "Managers" ya existía en aquel entonces, pues los dueños de los cafés eran los que presentaban a los artistas y los que les conseguían las actuaciones. Podemos decir que los cafés sirvieron para dar popularidad a lo que se creaba en cada casa familiar, dando lugar a que las nuevas formas del cante se desarrollaran y propagando el flamenco hasta el punto de proliferar e invadir teatros y plazas de toros posteriormente.
1869-05-16 19:43:44
ANTONIO CHACÓN
Nacido en Jerez de la Frontera el 16 de mayo de 1869, fue uno de los cantaores más famosos de toda la historia del flamenco. Su punto más álgido se encuentra durante la época de los cafés cantantes. Falleció en Madrid el 21 de enero de 1929. Destacó especialmente cantando cartageneras, malagueñas y granaínas, que le valieron el popular titulo de "Don". Muy dotado para el cante (tenía voz de tenor", creó un corpus de músicas flamencas y fue de los primeros en ser grabados.
1890-03-01 00:00:00
LA NIÑA DE LOS PEINES
Pastora María Pavón Cruz, nació en Sevilla el 10 de febrero de 1890 y falleció el 26 de noviembre de 1969. Es artísticamente conocida como la Niña de los Peines, siendo una cantaora gitana flamenca considerada como una de las voces más importantes en la historia de este arte. Nació en cuna gitana, hija de artistas del cante jondo: Francisco Pavón Cruz (conocido como "El Paiti" y Pastora Cruz Vargas, fueron sus progenitores. A los ocho años realizó su primera actuación pública, cuando fue contratada en una caseta de la Feria de Sevilla para sustituir a su hermano mayor. Debutó en Madrid, Bilbao y otras muchas ciudades. Su nombre se debe a un tango que solía cantar que decía "Péinate tú con mis peines, que mis peines son de azúcar, quien con mis peines se peina, hasta los dedos se chupa". En junio de 1922, participó como miembro del jurado en el famoso Concurso de Cante Jondo de Granada (organizado por F.G. Lorca y Manuel de Falla) donde Antonio Chacón ofició como presidente.
1909-09-07 00:00:00
ANTONIO MAIRENA
Conocido también como "El Niño de Mairena", Antonio Mairena fue el cantaor por excelencia del Renacimiento del Flamenco. Además de ser un cantaor de calidad excepcional, punto éste reconocido por la práctica totalidad del mundo flamenco, Antonio Mairena fue un estudioso de este arte, de manera que recopilaba estilos y cantes que luego era capaz de reproducir en propia voz. Su sentido didáctico del Flamenco le hacía escuchar con frecuencia a todo tipo de artistas, de mayor y menor nivel. De este modo, el fondo estilístico de Antonio se basaba en una gran multitud de fuentes, antagónicas en ocasiones, que propiciaba una gran variedad de su repertorio. Gracias a su actividad investigadora, cantes antiguos que se encontraban abocados al olvido pudieron ser rescatados y compilados, adaptados a las corrientes estilísticas de su época. A pesar de esta gran variedad de estilos, el mismo cantaor reconocía que su maestro en el cante fue Manuel Torre, aunque también admiró y asimiló el estilo de Joaquín el de la Paula y de los hermanos Tomás y Pastora Pavón. De esta cantaora, por la que profesaba una gran admiración, llegó a recopilar sus cantes y estilos en el disco titulado Honores a la Niña de los Peines
1910-03-01 00:00:00
ÓPERA FLAMENCA "EDAD DE ORO"
A principios de siglo XX , los cafés cantantes empiezan a cerrar y se buscan otros escenarios donde realizar las actuaciones. Estos escenarios podían ser principalmente teatros, plazas de toros o circos. Desaparecieron los cantes más secos, siendo sustituidos por otros más alegres como la milonga, la rumba o la vidalita, aunque principalmente se cantaban los fandangos. Estos cantes eran conocidos como "cantes de ida y vuelta". El nombre de "ópera" se debe a la artista Pastora Cruz Vargas (madre de la famosa cantaora "La Niña de los peines". Esta sustitución de nombres fue concebida como pura estrategia de marketing, ya que los espectáculos operísticos cotizaban a hacienda un 3%, mientras que el resto de espectáculos un 10%). Los primeros espectáculos fueron "Ases, Figuras, Divos. El mejor conjunto del año" y "Monumental Programa"; estos pertenecen a la primera temporada de la Ópera Flamenca, cantados por artistas payos, como por ejemplo el Niño de la Huerta. La segunda temporada la protagonizan ya artistas gitanos como Ramón Montoya, Antonio Chacón o La Niña de los Peines.
1922-03-01 00:00:00
LA PUREZA DEL FLAMENCO
Algunos poetas, artistas y personajes importantes de la generación del 98, entre los que destacamos principalmente a Federico García Lorca y Manuel de Falla, reivindicaron la pureza del flamenco siendo este un género de folklore y no escénico. Su mayor temor y lo que les empujó a "limpiar" este arte, fue su miedo a que se perdieran las raíces puras del género. Para ello, organizaron un concurso de cante jondo en Granada (1922) en el que solo podían participar aficionados. Como presidente oficiaba Antonio Chacón, y entre el jurado asomaba La niña de los Peines. A pesar de todo el empeño, este concurso resultó un fracaso por la escasa difusión.
1947-03-01 00:00:00
PACO DE LUCÍA
Francisco Sánchez Gómez, más conocido como Paco de Lucía, fue un músico y compositor español considerado el mejor guitarrista de flamenco de toda la historia y el más virtuoso del instrumento a nivel mundial. Recibió educación musical de la mano de su padre, Antonio Sánchez Pecino, también guitarrista. En un ambiente familiar muy cercano al mundo del flamenco, Paco de Lucía pronto tomó contacto con algunas de las principales figuras del mundo flamenco, entre las que algunas de sus principales influencias fueron el Niño Ricardo y Sabicas. Paco de Lucía fue uno de los artistas que revolucionaron el flamenco por su virtuosismo técnico en la guitarra, a nivel mundial. Aquí os dejo uno de sus mayores éxitos, conocido en todo el mundo. La mayor contribución de Paco de Lucía al flamenco es la de haber conseguido popularizarlo e internacionalizarlo, aunque ello haya supuesto muchas veces una merma de la pureza en el toque. Está considerado como un espléndido intérprete por su virtuosismo y su personalísimo estilo, que se puede definir como vigoroso y rítmico. Este estilo se manifiesta en la calidad de numerosas obras del artista, entre ellas "Entre dos aguas" (rumba), "La Barrosa" (alegrías) o "Barrio la Viña, Homenaje al Niño Ricardo" (soleá). El gran artista falleció a consecuencia de un infarto cardíaco el martes 25 de febrero de 2014, en la ciudad mexicana de Playa del Carmen.
1955-03-01 00:00:00
RENACIMIENTO DEL FLAMENCO
A partir de 1955, comienza el renacimiento del flamenco con un representante: Antonio Mairena. Lo fue nada más y nada menos que por su rigor interpretativo, su afán investigador y la divulgación de la pureza en el cante. El baile se desarrolló en los tablaos, que eran herederos de los cafés cantantes por cumplir la misma función. El flamenco empieza a desarrollarse en los tablaos, teatros y festivales. Paco de Lucía fue un guitarrista clave en este período.
2023-03-01 00:00:00
HOY EN DÍA
Hoy en día el flamenco sigue evolucionando y expandiéndose por todo el mundo. Bien es cierto que está dividido en dos bandos: la ortodoxia flamenca, interesado en mantener la esencia y la pureza del género, y los más afanados en perseguir una evolución y permeabilidad. Por otro lado, el flamenco ha llegado a los cinco continentes, gracias a los artistas que lo han difundido. Esto ha dado lugar a una nueva era, en la que los medios de comunicación son testigos de su gracia, su fuerza y su duende. Un ejemplo de esto es el caso de Yoko Tamura, una bailaora de nacionalidad japonesa que llamó la atención por una frase: "No quiero ser una japonesa que baila, quiero ser bailaora sin más"