LA EDAD MODERNA (1492-1789)
La Edad Moderna es el período comprendido desde el siglo XV al XVIII y que se encuentra entre la Edad Media y la Edad Contemporánea. Podemos afirmar ciertamente que ese período fue considerado de intensos cambios. La era Moderna tuvo inicio, según algunos historiadores, el 29 de mayo de 1453, fecha que registra la conquista turca de Constantinopla; otros apuntan otras fechas para su inicio, como el viaje de Vasco da Gama a las Indias o el viaje de Cristóbal Colón a las Américas. Su final coincide con la Revolución Francesa del 14 de julio de 1789. En esta línea del tiempo se van a comentar los principales sucesos y eventos de esta época, junto con los reyes que reinaron en España y los principales autores y obras del arte del Renacimiento.
1492-01-02 20:16:12
CONQUISTA DE GRANADA
El 2 de enero de 1492 se produce la rendición de Boabdil y la entrega del reino de Granada a los Reyes Católicos, que supuso el fin de la Reconquista.
1492-08-03 20:16:12
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
A finales del siglo XV, la Corona portuguesa había progresado más que la española en sus planes exteriores. Tenía el control de la ruta de las especias, gracias al primer viaje de Bartolomé Díaz, rodeando África por el cabo de Buena Esperanza (1487) y también la de los metales preciosos por la costa africana de Guinea. Esta coyuntura llevó a Cristóbal Colón a ofrecer su proyecto de llegar a las Indias, por la ruta del Oeste, a los reyes portugueses (1484). Pero éstos se negaron y el proyecto se lo ofreció a Isabel que, una vez finalizada la conquista de Granada, se sintió fuerte para aceptarlo. El 3 de agosto partieron de Palos de Moguer cien hombres capitaneados por el propio Colón, que contó con los hermanos Pinzón, marinos de gran prestigio. La expedición de Cristóbal Colón estaba conformada por tres naves: la Santa María, la Pinta y la Niña. Semanas más tarde, en octubre, avistaron tierra. Llegaron el 12 de octubre a las islas de Las Antillas (Cuba, Santo Domingo). Durante bastante tiempo Colón creyó que había desembarcado en las 'Indias' de Asia. Núñez de Balboa, tras descubrir el Pacífico, demostró que entre Europa y Asia existía otro continente, América.
1493-01-15 20:16:12
REGRESO DE COLÓN
Unos cinco meses después de su partida, Cristóbal Colón retorna a la Península.
1493-09-06 14:00:33
SEGUNDO VIAJE DE COLÓN
1494-06-07 02:59:31
TRATADO DE TORDESILLAS
El tratado de Tordesillas (en portugués: Tratado de Tordesilhas) fue el compromiso subscrito en la localidad de Tordesillas —situada en la actual provincia de Valladolid, en España—, el 7 de junio de 1494,1 entre los representantes de Isabel y Fernando, reyes de Castilla y de Aragón, por una parte, y los del rey Juan II de Portugal, por la otra, en virtud del cual se estableció un reparto de las zonas de navegación y conquista del océano Atlántico y del Nuevo Mundo mediante una línea situada 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde, a fin de evitar conflicto de intereses entre la Monarquía Hispánica y el Reino de Portugal. En la práctica este tratado garantizaba al reino portugués que los españoles no interferirían en su ruta del cabo de Buena Esperanza, y viceversa los primeros no lo harían en las recientemente descubiertas Antillas.
1495-12-01 09:25:52
LEONARDO DA VINCI
Apogeo del arte de Leonardo da Vinci. De este año es, por ejemplo, el conocido como robot de Leonardo. El robot de Leonardo fue un autómata humanoide diseñado por Leonardo da Vinci alrededor del año 1495. Las notas de diseño para el robot aparecieron en unos cuadernos de bocetos redescubiertos en los años 1950. No se sabe si durante la vida de Leonardo se hizo intento alguno de construir el dispositivo, pero una vez hecho el descubrimiento de los dibujos, se construyó basándose fielmente en los diseños de Leonardo, y se demostró que era plenamente funcional.
1498-01-02 22:19:56
TERCER VIAJE DE COLÓN
1498-02-07 08:39:45
VASCO DE GAMA
Llegada de la escuadra de Vasco de Gama a las Indias.
1499-02-11 04:05:10
MIGUEL ÁNGEL
En este año, Miguel Ángel esculpió La Piedad, obra en mármol ubicada en el Vaticano. Cuando fue terminada la Pieta mucha gente pensaba que otro artista muy reconocido en ese tiempo la había hecho. Furioso Michelangelo se acercó a su obra y mientras nadie lo veía esculpió su nombre en la cinta que lleva María en el pecho. Lo que escribió fue : «Michael A[n]gelus Bonarotus Florent[inus] Facieba[t]» («Miguel Angel Buonarroti, florentino, lo hizo». Michelangelo solo tenía 24 años cuando tuvo este acto de orgullo del cual se avergonzó y arrepintió toda su vida. Debido a esto juró nunca más volver a firmar otra pieza de arte.
1500-01-09 14:21:07
CINQUECENTO
El Cinquecento (en italiano: Quinientos). Se sitúa a lo largo de todo el siglo XVI, y es la segunda fase del movimiento conocido como Renacimiento (la primera de 1400 a 1500 es el QUATTROCENTO), quizás la más importante. ... Así se llama también Alto Renacimiento, y se ubica en Italia como el segundo siglo del Renacimiento.
1502-01-15 07:32:39
CUARTO VIAJE DE COLÓN
1502-02-19 12:10:03
LOS MORISCOS
La historia de los moriscos (musulmanes convertidos al catolicismo)comienza en 1502 para la Corona de Castilla, con la conversión forzosa de los moriscos ordenada por los Reyes Católicos.
1503-01-24 14:13:37
LEONARDO DA VINCI
Entre 1503 y 1519, Leonardo realizó una de sus obras más reconocidas, la Mona Lisa. El Retrato de Lisa Gherardini, esposa de Francesco del Giocondo más conocido como La Gioconda (La Joconde en francés) o La Mona Lisa, es una obra pictórica del polímata renacentista italiano Leonardo da Vinci. Fue adquirida por el rey Francisco I de Francia a comienzos del siglo XVI y desde entonces es propiedad del Estado Francés. Se halla expuesta en el Museo del Louvre de París, siendo, sin duda, la «joya» de sus colecciones. Es un óleo sobre tabla de álamo de 77 × 53 cm, pintado entre 1503 y 1519 y retocado varias veces por el autor.
1504-11-26 10:15:14
MUERTE ISABEL LA CATÓLICA
Antes de morir, la reina Isabel dejó como heredera, pese a dar muestras de enajenación mental, a su hija, la princesa Juana, casada con Felipe II de Habsburgo. En su testamento, realizado en Medina del Campo, la reina dejó claro que, de persistir esta enajenación, se haría cargo de la regencia su marido Fernando de Aragón hasta la mayoría de edad de su nieto, el futuro rey Carlos I de España y V de Alemania. Felipe el Hermoso, esposo de la princesa, impugnó las disposiciones testamentarias con el apoyo de los nobles castellanos, quienes vieron amenazados sus prerrogativas durante el gobierno del rey aragonés. Gracias al apoyo de su padre el emperador Maximiliano de Austria reclamó sus derechos. Emprendió una política internacional neutralizada por Fernando el Católico tras casarse con la francesa Germana de Foix. Si el nuevo matrimonio tenía descendientes, la unidad entre Castilla y Aragón se volvería a romper. El tratado de La Concordia de Salamanca (1505) lo impidió y Juana y Felipe reinarían en Castilla y Fernando el Católico tendría el cargo de gobernador perpetuo. No obstante, debido al acoso de los nobles castellanos, Fernando terminó por renunciar a la regencia de Castilla y se retiró a Aragón. Tras la muerte de Felipe el Hermoso el cardenal Cisneros, durante un Consejo de Regencia, pidió la presencia del rey. De nuevo en Castilla, se encargó de la regencia de nuevo, esta vez durante nueve años debido a la demencia de Juana.
1506-04-18 17:55:42
BRAMANTE
La construcción del edificio actual de la basílica de San Pedro del Vaticano se inició el 18 de abril de 1506. El proyecto fue encargado al arquitecto Donato d'Angelo Bramante, llegado poco antes desde Milán, y que se había ganado la confianza del papa por encima del anterior arquitecto, Giuliano da Sangallo.
1508-01-23 20:29:57
LA CAPILLA SIXTINA
La obra es una de las más representativas del Renacimiento Cultural. Todos los frescos del techo de la Capilla Sixtina son obra de Miguel Ángel, que tardó cuatro años en pintar la bóveda, desde 1508 hasta 1512.
1516-01-23 17:50:36
MUERTE FERNANDO EL CATÓLICO
Tras la muerte del rey, el reino de Aragón fue heredado por su nieto Carlos, que unificó los reinos de Castilla y Aragón.
1516-01-24 20:13:54
CARLOS I DE ESPAÑA
Una vez conseguida la unidad de los reinos peninsulares, iniciada la conquista y colonización del recién descubierto continente americano y logrado que el cristianismo fuera la religión dominante, el terreno estaba preparado para que España capitaneara un gran imperio. El joven Carlos heredó, de sus abuelos maternos, los Reyes Católicos, la Corona de Castilla y sus dominios americanos, la Corona de Aragón y sus posesiones en el Mediterráneo, Navarra, y algunos territorios de África. De sus abuelos paternos, Maximiliano de Austria y María de Borgoña, recibió los territorios austriacos de los Habsburgos y los derechos a la Corona imperial, los Países Bajos y el Franco Condado. La posesión de tantos territorios alimentaron la idea imperial de Carlos; quería unificar a todos los cristianos bajo su persona y extender la religión católica. No obstante, el Imperio no consiguió ser ni un Estado ni una monarquía centralizada. Fue una unidad jurídica con enfrentamientos tanto en la península como en Europa. La tendencia a la creación de estados nacionales, la ruptura entre católicos y protestantes y la progresiva amenaza del Imperio otomano fueron obstáculos para la consecución del proyecto imperial de Carlos.
1517-01-19 16:58:57
LA REFORMA PROTESTANTE
En 1517, Lutero clavó en la puerta de la iglesia de Wittenberg sus noventa y cinco tesis, en las que atacaba las indulgencias y esbozaba lo que sería su doctrina sobre la salvación solo por la fe.
1519-01-16 09:18:42
CARLOS V DE ALEMANIA
Tras la muerte de su abuelo paterno, el emperador Maximiliano I de Habsburgo, Carlos I de España fue coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
1528-01-29 21:16:44
PALACIO CARLOS V EN GRANADA
La iniciativa para la construcción del palacio partió del emperador Carlos V a partir de su boda con Isabel de Portugal, celebrada en Sevilla en 1526. Tras el enlace, la pareja residió varios meses en la Alhambra, quedando profundamente impresionado por los Palacios nazaríes, dejando encargada la construcción del nuevo palacio con la intención de establecer su residencia en la Alhambra granadina. El proyecto fue asignado a Pedro Machuca.
1532-02-17 03:59:29
COLONIZACIÓN DE AMÉRICA
Inicio de la colonización española en América, después de la destrucción del Imperio Inca, comandado por los conquistadores españoles Francisco Pizarro y Diego de Almagro.
1534-04-23 06:44:23
CONTRARREFORMA: LA COMPAÑÍA DE JESÚS
Fundación de la Contrarreforma de la iglesia a la reforma protestante de Martin Lutero. Llamada la Compañía de Jesús, organización jesuítica de la Iglesia Católica, fundada por el español Ignacio de Loyola.
1534-10-14 08:12:03
ENRIQUE VIII
En 1534, Enrique VIII separa a Inglaterra del catolicismo.
1542-06-09 02:33:42
LA INQUISICIÓN ROMANA
El restablecimiento de la Inquisición, que trabajó principalmente en Italia, Portugal y España. La Inquisición romana, también llamada Congregación del Santo Oficio, fue creada en 1542 para perseguir el protestantismo, por el papa Paulo III.
1543-11-09 04:55:39
COPÉRNICO
Nicolás Copérnico (1473-1543), astrónomo polaco, es conocido por su teoría Heliocéntrica que había sido descrita ya por Aristarco de Samos, según la cual el Sol se encontraba en el centro del Universo y la Tierra, que giraba una vez al día sobre su eje, completaba cada año una vuelta alrededor de él. No fue sino hasta el siglo XVI, durante el Renacimiento, cuando un modelo matemático completamente predictivo de un sistema heliocéntrico fue presentado por el matemático, astrónomo y clérigo católico polaco Nicolás Copérnico, con la publicación póstuma en 1543 del libro De Revolutionibus Orbium Coelestium.
1545-01-11 21:19:16
CONTRARREFORMA: CONCILIO DE TRENTO.
El Concilio de Trento fue un concilio ecuménico de la Iglesia católica desarrollado en periodos discontinuos durante veinticinco sesiones entre los años 1545 y 1563. Tuvo lugar en Trento, una ciudad del norte de la Italia actual, que entonces era una ciudad imperial libre regida por un príncipe-obispo. Se aprobaron decretos contra el protestantismo.
1556-01-26 19:45:22
FELIPE II
Carlos I legaba a su hijo un imperio dividido entre protestantes y católicos, unos príncipes alemanes que querían regir sus propios destinos políticos y un aumento del sentimiento nacionalista en muchos lugares del Imperio. Felipe II tenía una idea muy parecida que la de su padre respecto al imperio, ya que quería fortalecer el catolicismo y engrandecer el poderío hispánico. Interiormente realizó una política de intransigencia, que causó varias tensiones entre el monarca y los poderes de las entidades forales. Estaban descontentos por el injusto, según ellos, reparto de las cargas fiscales y de una Corona cada vez más autoritaria. Como defensor de la fe lideró la reacción contra varios factores de desestabilización del imperio: la creciente rebelión calvinista en Europa, la sublevación de los Países Bajos y la acometida del Islam. El avance de los otomanos provocaron la formación de la Liga Santa, apoyada por el Vaticano, que luchó contra los turcos en la batalla de Lepanto.
1563-04-23 03:17:41
MONASTERIO DEL ESCORIAL
El 23 de abril de 1563, hace 450 años, se colocó la primera piedra de la construcción del monasterio de San Lorenzo de El Escorial, uno de los monumentos más representativos de la arquitectura española. Conocido también como Monasterio de San Lorenzo El Real, o, sencillamente, El Escorial, fue ideado en la segunda mitad del siglo XVI por el rey Felipe II y su arquitecto Juan Bautista de Toledo, aunque posteriormente intervinieron Juan de Herrera, Juan de Minjares, Giovanni Battista Castello El Bergamasco y Francisco de Mora.
1571-01-18 09:01:15
EXPULSIÓN MORISCOS
En este año se expulsaron a los moriscos de Granada.
1571-10-07 08:46:45
BATALLA DE LEPANTO
Batalla de Lepanto contra los turcos. Vencieron las tropas imperiales capitaneadas por don Juan de Austria frente a la escuadra otomana liderada por Alí Bajá.
1586-01-12 07:21:18
EL GRECO
En este año, pintó "El entierro del señor de Orgaz"
1588-08-03 03:24:23
DERROTA DE LA ARMADA INVENCIBLE
La Armada Invencible (también Grande y Felicísima Armada o Gran Armada) es el término que se utiliza habitualmente para designar a una flota naval que en 1588, y dentro de la llamada Guerra Anglo-española de 1585-1604, fue mandada por el rey Felipe II de España para la invasión de Inglaterra, gobernada entonces por Isabel I, con el objeto de derrocarla, instaurar en la isla de nuevo el catolicismo, evitar la ayuda de Inglaterra a la independencia de los Países Bajos (por entonces bajo dominio español) y sofocar los ataques piratas ingleses a las expediciones marítimas españolas y sus colonias.
1595-01-29 21:12:09
SHAKESPEARE: ROMEO Y JULIETA
Un 29 de enero de 1595 se estrenaba en Londres la tragedia del dramaturgo, poeta y actor inglés William Shakespeare, Romeo y Julieta (Romeo and Juliet o The Most Excellent and Lamentable Tragedie of Romeo and Juliet, 1597), y dos días después fue publicada.
1598-01-23 15:07:37
FELIPE III
El imperio que dejó Felipe II a su hijo no pudo ser sostenido más allá de la mitad del siglo. España perdió su hegemonía europea en su lucha contra los holandeses, turcos y los franceses. Este empeño político exterior implicó utilizar muchos recursos de los países peninsulares y de las colonias americanas. A esto se añadieron otras dificultades como las pestes, que provocaron que gran parte del conjunto de la monarquía terminara el siglo con menos población, así como el clima, que afectó de manera negativa al campo. El comercio y la artesanía tampoco pasaron por sus mejores momentos durante gran parte del siglo XVII.
1605-01-24 00:59:15
DON QUIJOTE
Se publica en España la gran obra de Miguel de Cervantes, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.
1609-01-09 23:33:35
EXPULSIÓN MORISCOS
En 1609 se produce la expulsión definitiva de los moriscos de todos los reinos peninsulares.
1609-08-11 19:04:31
KEPLER
Kepler explica el movimiento de los planetas.
1618-01-06 20:02:34
GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS
La guerra de los Treinta Años llegó a su final con la Paz de Westfalia y la Paz de los Pirineos, y supuso el punto culminante de la rivalidad entre Francia y los territorios de los Habsburgo (el Imperio español y el Sacro Imperio Romano Germánico) por la hegemonía en Europa, que conduciría en años posteriores a nuevas guerras entre ambas potencias.
1621-01-09 09:59:09
FELIPE IV
Felipe IV de Austria (o Habsburgo) (Valladolid, 8 de abril de 1605 - Madrid, 17 de septiembre de 1665), conocido como el Grande o el Rey Planeta, reinó en España desde el 31 de marzo de 1621 hasta que falleció. También fue soberano de Portugal desde la misma fecha hasta diciembre de 1640. Su reinado duró 44 años y 170 días y fue el más largo de la casa de Austria y el tercero de la historia española, siendo superado sólo por Felipe V y Alfonso XIII. Durante la primera etapa de su reinado compartió la responsabilidad de los asuntos de Estado con su valido, el Conde-Duque de Olivares. Tras la caída de éste, se encargó personalmente de las tareas de gobierno, ayudado por cortesanos destacados, como Luis Méndez de Haro, sobrino de Olivares, y el duque de Medina de las Torres. Los primeros años de su reinado fueron exitosos y dominantes para los Habsburgo en la escena mundial, aunque las continuas guerras entre la Europa protestante y la católica Francia contra España provocaron la decadencia de la Monarquía Española, que no tuvo más remedio que ceder la hegemonía en Europa a la pujante Francia de Luis XIV, así como reconocer la independencia de Portugal y las Provincias Unidas.
1643-06-04 13:21:51
CAÍDA DEL CONDE DUQUE DE OLIVARES
Gaspar de Guzmán y Pimentel, más conocido como Conde-Duque de Olivares (1587-1645), fue una de las personas que contribuyeron a la crisis de la Monarquía española a lo largo del siglo XVII. Nacido en Roma, destacó entre los nobles andaluces. Valido real de Felipe IV, dominó la política española durante mucho tiempo. Intentó realizar una serie de reformas interiores para acabar con los privilegios nobiliarios, aunque también se enfrentó con Cataluña y Portugal. Redactó el Gran Memorial en 1624, un completo programa de gobierno, de carácter reformista, en el que se asignaba el reparto proporcional del coste de la defensa entre todos los reinos (Unión de Armas), la reforma de la Hacienda de Castilla y la creación de un banco nacional. Las Cortes castellanas se opusieron así como el resto de los reinos de la península. La bancarrota de 1627, la guerra de Flandes y la de Francia provocaron la paralización de las reformas y a centrarse en la defensa del reino. En 1643, con la Corona cerca de la quiebra, los aristócratas castellanos en su contra, perdido Portugal y sus permanentes enfrentamientos con el otro gran valido europeo, el cardenal Richelieu obligaron a Felipe IV a prescindir de sus servicios. Se retiró a Toro (Zamora). En 1644 la Inquisición le abrió un proceso y un año después murió.
1648-05-15 20:11:15
PAZ DE WESTFALIA
La Paz de Westfalia fue la paz que en 1648 dio fin a la Guerra de los Treinta Años, la cual había asolado Europa desde el año 1618. La Paz de Westfalia creó el primer sistema internacional, abogó por la secularización de la política (lo que de paso acababa con las guerras de religión que hubieron desde la reforma luterana a inicios del siglo XVI) y edificaba el primer paso hacia la destrucción de la sociedad corporativa en beneficio del ideario individualista esbozado en el Leviatán de Hobbes. Para ratificar la paz se firmaron dos tratados: en Osnabrück (24 de octubre de 1648) y en Münster (15 de mayo de 1648).
1665-01-19 01:45:22
CARLOS II
Carlos II de Habsburgo muere en 1700 sin sucesión.
1688-01-01 08:11:02
REVOLUCIÓN GLORIOSA
Fin del régimen absolutista en Inglaterra con la Revolución Gloriosa.
1700-01-13 20:29:25
GUERRA DE SUCESIÓN
Guerra que enfrentó a Felipe de Borbón, con el Archiduque Carlos de Austria, por la posesión del trono español tras la muerte sin descendencia de Carlos II de Habsburgo. Felipe de Borbón era apoyado por Francia y parte de España fiel a él.
1700-01-13 20:29:25
FELIPE V DE BORBÓN
Felipe V de borbón, también conocido como el Animoso, fue rey de España entre el 16 de noviembre de 1700 y el 9 de julio de 1746, año de su muerte. Fue el primer rey borbón de España, tras suceder a Carlos II, último monarca de la casa de los Austria. Su reinado es el más duradero en la historia de España (45 años y tres días). Nieto de Luis XIV de Francia y María Teresa de Austria, infanta de España. Aunque gran parte de los países aceptaron a Felipe como rey español, el emperador Leopoldo no lo hizo ya que creía que su hijo, el archiduque Carlos de Austria, tenía más derecho al trono. En España, tanto la Corona de Castilla como Navarra apoyaron al candidato borbónico, mientras que gran parte de la Corona de Aragón tomaron partido por el candidato de Austria. Aunque en Castilla había nobles que recelaban del absolutismo de Felipe de Anjou, ya que creían que podría recortar sus atribuciones señoriales, le apoyaron mayoritariamente. Veían bien un cambio dinástico ya que tenían mal recuerdo del último Austria. Lo contrario ocurrió en los países de la Corona de Aragón, ya que el respeto a los fueros fue considerable por Carlos II. Además, no veían con buenos ojos el centralismo francés.
1746-01-12 13:58:08
FERNANDO VI
Fernando VI de borbón, hijo de Felipe V, conocido como el Prudente o el Justo, fue rey de España desde 1746 hasta 1759. Poco tiempo después de su llegada al trono, la Paz de Aquisgrán (1748) puso fin a la Guerra de Sucesión Austriaca. Los fracasos que supusieron los dos primeros Pactos de Familia propiciaron una política de mayor neutralidad durante su reinado. Una neutralidad que implicara una necesaria recuperación interior. Con el ministro José de Carvajal y Lancaster, el centro de la política internacional fue el cuidado de las relaciones con América, ya que renunció a continuar con la política de recuperación mediterránea. La política de neutralidad se agudizó con el irlandés Ricardo Wall, aunque no se pudo sostener por mucho tiempo. Cambió con la llegada de Carlos III. En 1749 Fernando VI ordenó la persecución de los gitanos, con el objetivo de exterminarlos, operación conocida como la Gran Redada. La muerte de su mujer, la reina Bárbara de Braganza en 1758, propició un empeoramiento de la salud mental del rey. Se cree que padecía Alzheimer y que el fallecimiento de la reina agravó su enfermedad. Murió en 1759 y le sucedió su hermanastro Carlos III, al no tener hijos.
1756-01-18 22:50:30
GUERRA DE LOS SIETE AÑOS
Guerra de los Siete Años – conflicto militar entre diversos reinos europeos, cuya principal causa fue la disputa por el dominio colonial.
1759-01-04 04:10:48
CARLOS III
Carlos III de borbón, tercer hijo varón de Felipe V, fue rey de España entre 1759 y 1788. Rey de Nápoles y Sicilia hasta 1759, año en que sucedió en el trono español a su hermanastro Fernando VI. Tenía 42 años y de talante ilustrado y reformista. Conocido como el político y el mejor alcalde de Madrid, realizó una serie de reformas sociales y económicas que perjudicaban los intereses de la aristocracia y del clero, mejoró la administración municipal y emprendió una política de obras públicas.Mejoró una enormidad la capital con obras como el Museo de Ciencias Naturales, el Jardín Botánico, los paseos arbolados de la Castellana, el banco nacional de San Carlos (futuro Banco de España), el Observatorio Astronómico y la puerta de Alcalá. Grupos minoritarios como los gitanos fueron reprimidos. Para los ilustrados su vagar era difícil de entender en su filosofía reformista. Fueron apresados en 1749 más de 12.000 gitanos y en una Pragmática de 1783 se les obligaba a cumplir las órdenes de asimilación. Si no lo hacían serían marcados con un hierro candente en la espalda y si reincidían serían ejecutados. Esta Pragmática cumplió su misión y los gitanos quedaron controlados como cualquier otra persona.
1765-04-02 07:46:44
MOTOR A VAPOR: WATT
Perfeccionamiento del motor a vapor por el escocés James Watt (marco inicial de la Revolución Industrial).