1800-01-01 00:00:00
Época barbara
El término cultura bárbara hace referencia a las formas de ser, pensar y sentir que eran propios del período colonial en el Uruguay. Según Barrán, durante este período, la sociedad de la primera mitad del Siglo XIX desarrolló una manifestación explícita de la violencia física, la actividad lúdica, la sexualidad y la muerte.
1860-01-01 00:00:00
Época civilizada
A partir de la segunda mitad del Siglo XIX se da en el Uruguay un proceso de modernización del estado que tiene como resultado la regulación de espacios e instituciones públicas y privadas. Un ejemplo de esto es el alambramiento de los campos y el consecuente asentamiento de la propiedad privada de las tierras y de los ganados en la campaña del Uruguay. En este sentido se produce la aparición progresiva de una nueva forma de sensibilidad como consecuencia del establecimiento de la civilización y sus valores modernos. El disciplinamiento hace referencia a una imposición moral que se instala en esta etapa sobre el cuerpo, el puritanismo de la sexualidad, así como valores sociales correctos como el trabajo excesivo y la falta de ocio.
1874-01-01 00:00:00
Instalación de instituciones infantiles
José Pedro Varela, es quien propicia la instalación de estas instituciones dedicadas a los niños y niñas pequeñas. Esta inquietud la plantea ya en 1874 en su libro “La Educación del Pueblo”, en donde habla de la necesidad de que los niños menores de seis años fueran atendidos, y los maestros especialmente capacitados.
1877-01-01 00:00:00
Asilos Maternales
Se fundaron los primeros Asilos Maternales en Uruguay
1886-01-01 00:00:00
Jardín de infantes
Se fundó el primero en Paysandú. La Sociedad de amigos de la educación popular, fueron quienes facilitaron la creación de este jardín de infantes, de carácter laico y privado.
1892-01-01 00:00:00
La Escuela Vareliana inaugura el primer Jardín Enriqueta.
La distribución de este Jardín era en cinco clases: 1ª, para niños de 3 a 4 años; 2ª, para niños de 4 a 5; 3ª para niños de 5 a 6; 4ª para niños de 6 a 7 y la Preparatoria.