Juan Francisco Berbeo y José Antonio Galán comenzaron a oficiar como líderes de la protesta al conformar una junta denominada de “El Común” y empezar la marcha hacia la capital del virreinato con alrededor de veinte mil hombres, cifra alcanzada en el momento de mayor efervescencia popular del movimiento. Las autoridades del Nuevo Reino, que temían que los manifestantes se tomaran Santafé de Bogotá, enviaron un cuerpo de milicias al encuentro de los comuneros, quienes ganaron una pequeña batalla que tuvo lugar en cercanías a la ciudad de Vélez.
1780-09-01 00:00:00
MOVIMIENTO DE LOS COMUNEROS
La Rebelión de los Comuneros refiere al levantamiento armado que estalló en la Nueva Granada en 1781, principalmente asociado a la revuelta en el Socorro (entonces provincia de Santa Fe) que culmina parcialmente con las capitulaciones de Zipaquirá en junio, y continua en una segunda etapa como un amplio movimiento que involucró pobladores de los llanos, Neiva, Nariño, Cauca (actual Valle) y la costa atlántica.
1800-03-02 12:00:00
LEVANTAMIENTO INDIGENA
TUQUERRES Los grupos indígenas del Nuevo Reino de Granada, hicieron frente a los gobiernos locales y virreinatos
1800-11-11 04:56:18
Independencia Cartagena
La actitud de los negros cartageneros fue más allá, durante el corto período de independencia absoluta que vivió ésta, de 1811 a 1815, influyendo para que las élites declararan la independencia absoluta de España, y después defendiendo la importante plaza ante la reconquista, bajo el mando del pacificador Morillo y del sanguinario Juan Sámano.
1810-07-20 00:00:00
Grito de Independencia
La participación del pueblo fue eficaz para declarar el cabildo abierto, “El cabildo abierto fue, pues, la institución a través de la cual se materializó nuestra independencia como resultado del clamor popular y del anhelo de las gentes de contar con un espacio en donde pudiesen ejercer directa y libremente sus derechos ciudadanos”.
1815-03-02 22:15:43
DECRETOS DE LIBERTAD
Simón Bolivar expide decretos para dar libertad a los esclavos y confirmar el ejercito patriota
1818-01-30 20:21:28
Entrevista entre Bolivar y Páez
El encuentro entre Simón Bolivar y José Antonio Páez significó nuevas fuerzas para la campaña libertadora, para la reconquista patriota
1819-08-07 21:05:19
Batalla de Boyacá
La batalla de Boyacá fue la confrontación bélica de la guerra de independencia de Colombia que garantizó el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada.Este acontecimiento Tuvo lugar el día 7 de agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos, en inmediaciones de Tunja. story info here