Guerras Frias
1945-10-18 17:50:29
El Telón de Acero
Es una famosa expresión que la Unión Soviética había dejado caer en Europa, dividiéndola en dos bloques.
1945-10-19 00:00:06
Conferencia de Bandung
Fue celebrada en Indonesia en 1955. 29 naciones afroasiáticas se reunieron aunque tenían ideologías muy diferentes, en incluso algunos profundamente enfrentadas, sin embargo se pusieron de acuerdo para firmar el acuerdo que reafirmó el derecho de disponer de sí mismo, la soberanía y la igualdad de todas las naciones, la condena a la discriminación racial y terminaron con la completa intervención que tenía EEUU en asuntos internos y externos. También les sirvió para decidir no alinearse. Así surgió el Movimiento de Países no Alineados, alternativa para no tener que formar parte de ningun bloque.
1947-08-15 00:00:00
Independencia de la India
En la India existían movimientos nacionalistas en los que desempeñaban un papel fundamental el Partido del Congreso y la Liga Musulmana. El primero estaba bajo la táctica a favor de la independencia de Mahatma Gandhi, que se basaba en la resistencia no violenta, la desobediencia civil y la no cooperación con las autoridades británicas. El segundo fue Muhammad Alí Jinnah que estaba a favor de la división de la India en dos Estados: uno para hindúes y otro para musulmanes. En 1947, India se independiza.
1947-10-19 00:00:00
La Guerra Fría
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social y científico iniciado al finalizar la 2 Guerra Mundial entre el llamado bloque occidental liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este liderado por la Unión Soviética
1948-01-01 00:00:00
Primera guerra árabe israelí
Los árabes no aceptaron que los judíos fueran una nación dentro de su territorio así que comenzó esta guerra.
1948-10-18 07:36:22
Descolonización
Fue el proceso por el cual los territorios colonizados se independizaron de las grandes potencias europeas, dando así a una forma del mapa bastante parecida a la actual. Causas: La Segunda Guerra Mundial había mostrado a las colonias que sus metrópolis no eran invencibles. La guerra reforzó los movimientos nacionalistas. Las superpotencias de la guerra, EEUU Y URSS, necesitaban apoyos para su disputa por la hegemonía mundial. La ONU se basaba en el derecho a la autodeterminación de los pueblos dominados por los imperios
1948-10-19 00:00:00
El mundo bipolar
Estados unidos y la URSS habían entrado en la guerra debido a las agresiones permanentes de japoneses y alemanes abandonando la política aislacionista del período de entreguerras. Una vez lograda la victoria, comenzaron las discrepancias, ya que económica e ideológicamente ambos países tenían poco en común. Como resultado, a los pocos meses de finalizada la II Guerra Mundial el mundo se dividió e 2 bloques (bipolarizazión) la Soviética y el norteamericano.
1950-10-01 17:50:29
Guerra de Corea
1950-1953 La división de China imitaba el modelo adoptado en 1948 en la península de Corea. En la zona al norte del paralelo 38°, ocupada por tropas soviéticas durante la Segunda Guerra Mundial, surgió la República Democrática Popular de Corea -Corea del Norte-. En la zona al sur surgió la República de Corea, sostenida por EE UU -Corea del Sur-. Después de la retirada de los ejércitos ocupantes, los norcoreanos no tardaron mucho tiempo en invadir el Estado del sur, iniciándose la Guerra de Corea
1955-10-01 17:50:29
Guerra de Vietnam
1956-01-01 00:00:00
Guerra del Sinaí
El presidente de Egipto quiso nacionalizar el canal de Suez. Aquella decisión disgusto a Gran Bretaña y Francia porque les dejaría sin control. Esa decisión cierra a Israel la única salida al mar rojo lo que para ellos fue una declaración de guerra y ésta estalla a tres naciones contra una. El vencedor fue Israel.
1967-01-01 00:00:00
Guerra de los seis días
Egipto le pidió a la ONU que retirara todos los soldados. Después de acceder, Egipto moviliza a 80.000 soldados. Israel vio que peligraba la salida de sus barcos al mar rojo y lo consideró como una provocación. Después de eso, Israel ocupa la península de Sinaí en Egipto, la franja de Gaza en Palestina, Cisjordania en Palestina y los Altos de Golán en Siria.
1969-07-16 00:00:00
Apolo 11
Apolo 11 fue una misión espacial tripulada de Estados Unidos cuyo objetivo fue lograr que un ser humano caminara en la superficie de la Luna. La misión se envió al espacio el 16 de julio de 1969, llegó a la superficie de la Luna el 20 de julio de ese mismo año y al día siguiente logró que dos astronautas (Armstrong y Aldrin) caminaran sobre la superficie lunar. El Apolo 11 fue impulsado por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A y lanzado a las 13:32 UTC del complejo de cabo Kennedy, en Florida (EE. UU.). Oficialmente se conoció a la misión como AS-506. La misión está considerada como uno de los momentos más significativos de la historia de la Humanidad y la Tecnología.
1971-08-15 00:00:00
Independencia de Pakistán
Las diferencias religiosas determinaron que Gran Bretaña, siguiendo las directrices del último virrey, Lord Mountbatten, dividiese la colonia en dos Estados independientes: la Unión India y Pakistán. Pakistán quedó dividido en dos zonas: Pakistán occidental y Pakistán Oriental. En 1971, Pakistán se convirtió en un Estado independiente con el nombre de Bangladesh
1973-01-01 00:00:00
Guerra del Yom Kipur
Israel estaba ganando todos los territorios árabes que se proponía, se dio cuenta que la explotación de petróleo era algo fundamental y era un recurso no renovable. Entonces decidió aumentar los precios, disminuyendo la producción y provocando la crisis del petróleo.
1982-01-01 00:00:00
Guerra del Líbano
Tras la guerra de Yom Kipur, Israel quiso echar a los palestinos del Líbano. Empezaron a dominar el Líbano y estos fueron expulsados de este territorio. El detonante definitivo fue lo que hizo un comando palestino al estallar un bus cerca del Tsahal.
1985-03-12 04:24:20
Mijail Gorbachov llega al poder
La llegada del reformista Mijail Gorbachov al poder en la URSS en 1985 supuso que el desarme pasase a ser una prioridad vital para la Unión Soviética tras unas primeras conversaciones celebradas en Ginebra (1985) y en Reikiavik (1986), donde no hubo acuerdos sustanciales entre EE.UU. y la URSS,
1987-12-01 17:07:49
Acuerdo en Washington
1988-12-01 01:06:00
Retirada de Afganistán
En diciembre de 1988, Gorbachov anuncia ante la ONU el final de la Guerra Fría y la próxima retirada de Afganistán (concluida en febrero de 1989). A todo esto, la situación internacional empezaba a estar dominada por la evolución interna de la URSS y de Europa Oriental.
1989-01-01 01:06:00
Caida de los regímenes comunistas
En 1989, van a caer, en efecto, los regímenes comunistas de Europa Oriental: el 9 de noviembre, cae el muro de Berlín y al año siguiente tiene lugar la reunificación de Alemania
1989-12-01 01:06:00
"Proclamación" del fin de la guerra
En diciembre de 1989, en Malta, George W. Bush, nuevo presidente de EE.UU., y Gorbachov volvían a proclamar “oficialmente” el fin de la Guerra Fría. Pero a la altura de 1989 el futuro de la URSS se veía con pesimismo. Las reivindicaciones nacionalistas (repúblicas bálticas, Georgia, Ucrania…) ponían en peligro el futuro de la URSS.
1991-01-01 01:06:00
Fin de la Guerra
En 1991 desaparece la Unión Soviética, lo que suponía que el bloque comunista dejaba de existir y la Guerra Fría había terminado.
1991-01-01 20:59:45
Guerras Yugoslavas
Las guerras se caracterizaron por los conflictos étnicos entre los pueblos de la ex Yugoslavia, principalmente entre los serbios por un lado y los croatas, bosnios y albaneses por el otro; aunque también en un principio entre bosnios y croatas en Bosnia-Herzegovina. El conflicto obedeció a causas políticas, económicas y culturales, así como a la tensión religiosa y étnica. Hubo muchos detonantes, pero los principales fueron la abolición de la autonomía de Kosovo por Milosevic, y sobre todo que los serbios de la región croata de la Krajina declararan su separación de Croacia en marzo de 1991, lo que llevó a Croacia y a Eslovenia a declarar unilateralmente su independencia y producir un efecto contagio en el resto de repúblicas yugoslavas. Debido al choque entre el nacionalismo serbio y el croata se degeneró en una guerra muy violenta. Meses después el 15 de enero de 1992 los países europeos de la CE y la comunidad internacional reconocen la independencia de Eslovenia y Croacia, provocando el fin de Yugoslavia, aunque Serbia y Montenegro seguirán usando esta denominación hasta el 2003.
1999-01-01 16:23:27
Lanzamiento del Euro
El euro (€) es la moneda usada por las instituciones de la Unión Europea (UE), así como la moneda oficial de la eurozona, formada por de los Estados miembros de la UE: Alemania,Austria,Bélgica,Chipre, Eslovaquia, Eslovenia,España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda,Italia,Letonia, Lituania,Luxemburgo,Malta, Países Bajos y Portugal.Además,microestados europeos tienen acuerdos con la Unión Europea para el uso del euro como moneda: Andorra,Ciudad del Vaticano, Mónaco y San Marino. Por otra parte, el euro ha sido adoptado de manera unilateral por Montenegro y Kosovo.
2001-09-11 00:54:28
Atentados del 11 de septiembre de 2001
Fueron una serie de cuatro atentados terroristas suicidas cometidos aquel día en Estados Unidos por 19 miembros de la red yihadista Al Qaeda, mediante el secuestro de aviones comerciales para ser impactados contra diversos objetivos, causando la muerte de 3016 y dejando a otras 6000 heridas, así como la destrucción en Nueva York de todo el complejo de edificios del World Trade Center y graves daños en el edificio del Pentágono, episodio que precedería a la guerra de Afganistán y a la adopción por el Gobierno estadounidense y sus aliados de la política denominada «guerra contra el terrorismo».
2001-10-07 12:49:10
Guerra de Afganistán
Es una guerra que enfrentó en principio al Emirato Islámico de Afganistán gobernado por los talibanes y una vez derrocado este, a su insurgencia, por un lado, y a una coalición internacional comandada por Estados Unidos, por el control del territorio afgano. Comenzó el 7 de octubre de 2001 con la «Operación Libertad Duradera» del Ejército estadounidense y la «Operación Herrick» de las tropas británicas, lanzadas para invadir y ocupar el país asiático. La invasión se desató en respuesta a los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, de los que este país culpó a Osama bin Laden. Para iniciar la invasión, Estados Unidos se amparó en una interpretación peculiar del artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, relativo al derecho a la legítima defensa.
2003-03-20 12:49:10
Guerra de Irak
La Guerra de Irak, también conocida como Segunda Guerra del Golfo u Operación Libertad Iraquí en Estados Unidos, Operación Telic en el Reino Unido y, en otros ámbitos, ocupación de Irak, fue un conflicto que comenzó el jueves 20 de marzo de 2003 y finalizó el domingo 18 de diciembre de 2011. Tras finalizar la guerra, se dio paso a una operación de entrenamiento de las tropas iraquíes para combatir la insurgencia y el terrorismo. Esta operación se dio a conocer como Operación Nuevo Amanecer, que se inicia al organizar los Estados Unidos una coalición multinacional, estando compuesta por unidades de las fuerzas armadas de los propios Estados Unidos, el Reino Unido y contingentes menores de Australia, Dinamarca, Polonia, El Salvador, España, Italia, República Dominicana, Nicaragua, Honduras y otros países más.
2008-01-01 00:00:00
Conflicto en la franja de Gaza
Fue una operación de bombardeo israelí en la franja de Gaza. El conflicto ha provocado más muertos que los 40 años de guerra que tiene el conflicto árabe-israelí.