Proyección cilíndrica equidistante o equirrectangular 120C.
2011
Geometría simple; las distancias entre los meridianos son conservadas. La proyección Plate carrée es un caso especial, teniendo el ecuador como...
MoreCreada por Tales. Extrema distorsión lejos del centro. Muestra menos de un hemisferio.
View on timelineHiparco de Nicea. Mapa es infinito en extensión con el hemisferio exterior inflado gravemente, por lo que se utiliza a menudo como dos hemisferios. Cartografía todos los círculos pequeños como círculos, lo que es útil en cartografía planetaria para preservar las formas de cráteres..
View on timelineClaudio Ptolomeo. Las distancias a lo largo de los meridianos se conservan, ya que es la distancia a lo largo de uno o dos paralelos estándar.
View on timelineAbū Rayḥān al-Bīrūnī. Utilizado por el USGS en el Atlas Nacional de los Estados Unidos de América. Las distancias desde el centro se conservan. Usada en el emblema de las Naciones Unidas, que se extiende hasta los 60°S.
View on timelineJohannes Stabius. Las distancias desde el Polo Norte son correctas ya que son distancias curvadas a lo largo de los paralelo.
View on timelineBernardus Sylvanus. Los paralelos son arcos circulares igualmente espaciados y líneas estándar. La apariencia depende de la referencia paralela. Caso general tanto de la proección de Werner como la sinusoidal.
View on timelineLeonardo da Vinci. Proyecta el globo en un octaedro con componentes simétricos. Las masas continentales se muestran en forma de dos tréboles de cuatro hojas (uno al lado del otro) siendo cada pétalo un triángulo de Reuleaux..
View on timelineGerardus Mercator. Líneas de rumbo rectas, ayudando a la navegación. las zonas de altas latitudes están infladas hasta el punto de que el mapa no muestra los polos.
View on timelineLos meridianos son sinusoides y los paralelos están igualmente espaciados. Proporción 2:1. Las distancias entre los paralelos se conservan.
View on timelineMatthias Seutter. Vista desde una distancia finita. Solo puede mostrar menos de un hemisferio.
View on timelineJohann Heinrich Lambert. Paralelo estándar en el ecuador. Proporción de π (3.14). Proyección de base para la proyección cilíndrica de igual área.
View on timelineJohann Heinrich Lambert. La distancia en línea recta entre el punto central y otro punto es la misma distancia tridimensional a través del globo entre 2 puntos..
View on timelineHeinrich C. Albers. 2 paralelos estándar con baja distorsión entre ellos.
View on timelineFerdinand Rudolph Hassler. Distancias entre los paralelos, conservadas como distancias a lo largo del meridiano central.
View on timelineJohann Heinrich Louis Krüger. Esta forma transversa y elipsoidal de la proyección Mercator es finita. Forma la base del sistema universal transverso de Mercator.
View on timelineJames Gall (Arno Peters). Versión comprimida horizontal de la proyección Lambert. Paralelos estándar a 45°N/S. Proporción de ~1.6. Una proyección similar es la Balthasart, con paralelos estándar a 50°N/S.
View on timelineÉdouard Collignon. Dependiendo de la configuración, puede mapear la esfera como un simple diamante o un par de cuadrados..
View on timelineJames Gall. Con intención de parecerse a la Mercator, mostrando los polos. Paralelos estándar a 45°N/S. Braun es una versión estirada horizontalmente con escala correcta en el ecuador.
View on timelineDavid A. Aitoff. Estiramiento del mapa ecuatorial azimutal equidistante. El borde es una elipse 2:1.
View on timelineErnst Hamme. Modificación del mapa ecuatorial azimutal de igual área. El borde es una elipse 2:1. Las variantes son versiones oblicuas, centradas a 45°N.
View on timelineAlphons J. van der Grinten. El borde es un círculo. Los meridianos y paralelos son arcos circulares. Usualmente cortado a los 80° N/S. Proyección mundial estándar de la National Geographic entre 1922 y 1988.
View on timelineMax Eckert-Greifendorff. Los paralelos no son iguales en espacio y escala. Los meridianos exteriores son semicírculos mientras que los otros meridianos son semielipses.
View on timelineBernard Joseph Stanislaus Cahill. Proyecta el globo en un octaedro con componentes simétricos. Las masas continentales pueden mostrarse en varias disposiciones.
View on timelineWalter Behrmann. Versión comprimida horizontal de la proyección Lambert. Sus paralelos estándar son 30°N/S y su proporción es de 2.36.
View on timelineOswald Winkel. Media aritmética de las proyecciones equirrectangular y Aitoff. Proyección mundial estándar de la National Geographic desde 1998.
View on timelineJohn Paul Goode. Híbrido de las proyecciones Sinusoidal y Mollweide. Usualmente usada en forma interrumpida.
View on timelineLos meridianos son parábolas. Paralelos estándar a 36°46′N/S. Los paralelos no son iguales en espacio y escala. Proporción de 2:1.
View on timelineOsborn Maitland MilleR. Con intención de parecerse a la Mercator, mostrando los polos.
View on timelineWaldo R. Tobler. Familia de proyecciones que incluye como casos especiales las proyecciones Mollweide y Collignon, así como las proyecciones cilíndricas de igual área.
View on timelineGene Keyes. Proyecta el globo en un octaedro truncado con componentes simétricos y masas continuas de tierra.
View on timelineSteve Waterman. Proyecta el globo en un octaedro truncado con componentes simétricos y masas continuas de tierra, las cuales pueden mostrarse en varias disposiciones.
View on timelineHenry Bottomley. Alternativa a la proyección Bonne con una forma más simple Paralelos son arcos elípticos Apariencia depende del paralelo de referencia.
View on timelineJarke J. van Wijk. Proyecta el globo en un miriaedro: un polígono con un número muy grande de caras.
View on timelineTom Patterson. Computado por interpolación de valores tabulados.
View on timelineGeometría simple; las distancias entre los meridianos son conservadas. La proyección Plate carrée es un caso especial, teniendo el ecuador como paralelo estándar.Marino de Tiro
View on timelineGeometría simple; las distancias entre los meridianos son conservadas. La proyección Plate carrée es un caso especial, teniendo el ecuador como...
MoreJarke J. van Wijk. Proyecta el globo en un miriaedro: un polígono con un número muy grande de caras.
MoreHenry Bottomley. Alternativa a la proyección Bonne con una forma más simple Paralelos son arcos elípticos Apariencia depende del paralelo de...
MoreSteve Waterman. Proyecta el globo en un octaedro truncado con componentes simétricos y masas continuas de tierra, las cuales pueden mostrarse en...
MoreGene Keyes. Proyecta el globo en un octaedro truncado con componentes simétricos y masas continuas de tierra.
MoreWaldo R. Tobler. Familia de proyecciones que incluye como casos especiales las proyecciones Mollweide y Collignon, así como las proyecciones...
MoreOsborn Maitland MilleR. Con intención de parecerse a la Mercator, mostrando los polos.
MoreLos meridianos son parábolas. Paralelos estándar a 36°46′N/S. Los paralelos no son iguales en espacio y escala. Proporción de 2:1.
MoreJohn Paul Goode. Híbrido de las proyecciones Sinusoidal y Mollweide. Usualmente usada en forma interrumpida.
MoreOswald Winkel. Media aritmética de las proyecciones equirrectangular y Aitoff. Proyección mundial estándar de la National Geographic desde 1998.
MoreWalter Behrmann. Versión comprimida horizontal de la proyección Lambert. Sus paralelos estándar son 30°N/S y su proporción es de 2.36.
MoreBernard Joseph Stanislaus Cahill. Proyecta el globo en un octaedro con componentes simétricos. Las masas continentales pueden mostrarse en varias...
MoreMax Eckert-Greifendorff. Los paralelos no son iguales en espacio y escala. Los meridianos exteriores son semicírculos mientras que los otros...
MoreAlphons J. van der Grinten. El borde es un círculo. Los meridianos y paralelos son arcos circulares. Usualmente cortado a los 80° N/S. Proyección...
MoreErnst Hamme. Modificación del mapa ecuatorial azimutal de igual área. El borde es una elipse 2:1. Las variantes son versiones oblicuas, centradas a...
MoreDavid A. Aitoff. Estiramiento del mapa ecuatorial azimutal equidistante. El borde es una elipse 2:1.
MoreJames Gall. Con intención de parecerse a la Mercator, mostrando los polos. Paralelos estándar a 45°N/S. Braun es una versión estirada horizontalmente...
MoreÉdouard Collignon. Dependiendo de la configuración, puede mapear la esfera como un simple diamante o un par de cuadrados..
MoreJames Gall (Arno Peters). Versión comprimida horizontal de la proyección Lambert. Paralelos estándar a 45°N/S. Proporción de ~1.6. Una proyección...
MoreJohann Heinrich Louis Krüger. Esta forma transversa y elipsoidal de la proyección Mercator es finita. Forma la base del sistema universal transverso...
MoreFerdinand Rudolph Hassler. Distancias entre los paralelos, conservadas como distancias a lo largo del meridiano central.
MoreHeinrich C. Albers. 2 paralelos estándar con baja distorsión entre ellos.
MoreJohann Heinrich Lambert. La distancia en línea recta entre el punto central y otro punto es la misma distancia tridimensional a través del globo entre...
MoreJohann Heinrich Lambert. Paralelo estándar en el ecuador. Proporción de π (3.14). Proyección de base para la proyección cilíndrica de igual área.
MoreMatthias Seutter. Vista desde una distancia finita. Solo puede mostrar menos de un hemisferio.
MoreLos meridianos son sinusoides y los paralelos están igualmente espaciados. Proporción 2:1. Las distancias entre los paralelos se conservan.
MoreGerardus Mercator. Líneas de rumbo rectas, ayudando a la navegación. las zonas de altas latitudes están infladas hasta el punto de que el mapa no...
MoreLeonardo da Vinci. Proyecta el globo en un octaedro con componentes simétricos. Las masas continentales se muestran en forma de dos tréboles de cuatro...
MoreBernardus Sylvanus. Los paralelos son arcos circulares igualmente espaciados y líneas estándar. La apariencia depende de la referencia paralela. Caso...
MoreJohannes Stabius. Las distancias desde el Polo Norte son correctas ya que son distancias curvadas a lo largo de los paralelo.
MoreAbū Rayḥān al-Bīrūnī. Utilizado por el USGS en el Atlas Nacional de los Estados Unidos de América. Las distancias desde el centro se conservan. Usada...
MoreClaudio Ptolomeo. Las distancias a lo largo de los meridianos se conservan, ya que es la distancia a lo largo de uno o dos paralelos estándar.
MoreHiparco de Nicea. Mapa es infinito en extensión con el hemisferio exterior inflado gravemente, por lo que se utiliza a menudo como dos hemisferios....
MoreCreada por Tales. Extrema distorsión lejos del centro. Muestra menos de un hemisferio.
MoreWe'd love to hear from you. Please send questions or feedback to the below email addresses.
Before contacting us, you may wish to visit our FAQs page which has lots of useful info on Tiki-Toki.
We can be contacted by email at: hello@tiki-toki.com.
You can also follow us on twitter at twitter.com/tiki_toki.
If you are having any problems with Tiki-Toki, please contact us as at: help@tiki-toki.com
Close