Proyecciones cartograficas

0580 BC

Proyección gnomónica

Creada por Tales. Extrema distorsión lejos del centro. Muestra menos de un hemisferio.

View on timeline

0200 BC

Proyección ortográfica

Hiparco de Nicea. Vista desde una distancia infinita.

View on timeline

0200 BC

Proyección estereográfica

Hiparco de Nicea. Mapa es infinito en extensión con el hemisferio exterior inflado gravemente, por lo que se utiliza a menudo como dos hemisferios. Cartografía todos los círculos pequeños como círculos, lo que es útil en cartografía planetaria para preservar las formas de cráteres..

View on timeline

0100

Proyección cónica equidistante 0100

Claudio Ptolomeo. Las distancias a lo largo de los meridianos se conservan, ya que es la distancia a lo largo de uno o dos paralelos estándar.

View on timeline

1000

Proyección acimutal equidistante 1000C.

Abū Rayḥān al-Bīrūnī. Utilizado por el USGS en el Atlas Nacional de los Estados Unidos de América. Las distancias desde el centro se conservan. Usada en el emblema de las Naciones Unidas, que se extiende hasta los 60°S.

View on timeline

1500

Proyección de Werner

Johannes Stabius. Las distancias desde el Polo Norte son correctas ya que son distancias curvadas a lo largo de los paralelo.

View on timeline

1511

Proyección de Bonne

Bernardus Sylvanus. Los paralelos son arcos circulares igualmente espaciados y líneas estándar. La apariencia depende de la referencia paralela. Caso general tanto de la proección de Werner como la sinusoidal.

View on timeline

1514

Proyección Da Vinci octant

Leonardo da Vinci. Proyecta el globo en un octaedro con componentes simétricos. Las masas continentales se muestran en forma de dos tréboles de cuatro hojas (uno al lado del otro) siendo cada pétalo un triángulo de Reuleaux..

View on timeline

1569

Proyección de Mercator

Gerardus Mercator. Líneas de rumbo rectas, ayudando a la navegación. las zonas de altas latitudes están infladas hasta el punto de que el mapa no muestra los polos.

View on timeline

1600

Proyección sinusoidal

Los meridianos son sinusoides y los paralelos están igualmente espaciados. Proporción 2:1. Las distancias entre los paralelos se conservan.

View on timeline

1740

Perspectiva vertical

Matthias Seutter. Vista desde una distancia finita. Solo puede mostrar menos de un hemisferio.

View on timeline

1772

Proyección equivalente cilíndrica de Lambert

Johann Heinrich Lambert. Paralelo estándar en el ecuador. Proporción de π (3.14). Proyección de base para la proyección cilíndrica de igual área.

View on timeline

1772

Proyección acimutal de Lambert

Johann Heinrich Lambert. La distancia en línea recta entre el punto central y otro punto es la misma distancia tridimensional a través del globo entre 2 puntos..

View on timeline

1805

Proyección de Mollweide

Karl Brandan Mollweide. Meridianos son elipses.

View on timeline

1805

Proyección cónica de Albers

Heinrich C. Albers. 2 paralelos estándar con baja distorsión entre ellos.

View on timeline

1820

Proyección cónica múltiple

Ferdinand Rudolph Hassler. Distancias entre los paralelos, conservadas como distancias a lo largo del meridiano central.

View on timeline

1822

Proyección de Gauss-Krüger

Johann Heinrich Louis Krüger. Esta forma transversa y elipsoidal de la proyección Mercator es finita. Forma la base del sistema universal transverso de Mercator.

View on timeline

1833

Proyección de Littrow

Joseph Johann Littrow

View on timeline

1855

Proyección de Gall-Peters

James Gall (Arno Peters). Versión comprimida horizontal de la proyección Lambert. Paralelos estándar a 45°N/S. Proporción de ~1.6. Una proyección similar es la Balthasart, con paralelos estándar a 50°N/S.

View on timeline

1865

Proyección de Collignon

Édouard Collignon. Dependiendo de la configuración, puede mapear la esfera como un simple diamante o un par de cuadrados..

View on timeline

1879

Proyección quincuncial de Peirce

Charles Sanders Peirce.

View on timeline

1885

Proyección estereográfica de Gall

James Gall. Con intención de parecerse a la Mercator, mostrando los polos. Paralelos estándar a 45°N/S. Braun es una versión estirada horizontalmente con escala correcta en el ecuador.

View on timeline

1887

proyección de Guyou

Émile Guyou.

View on timeline

1889

Proyección de Aitoff

David A. Aitoff. Estiramiento del mapa ecuatorial azimutal equidistante. El borde es una elipse 2:1.

View on timeline

1892

Proyección de Hammer

Ernst Hamme. Modificación del mapa ecuatorial azimutal de igual área. El borde es una elipse 2:1. Las variantes son versiones oblicuas, centradas a 45°N.

View on timeline

1904

Proyección de Van der Grinten

Alphons J. van der Grinten. El borde es un círculo. Los meridianos y paralelos son arcos circulares. Usualmente cortado a los 80° N/S. Proyección mundial estándar de la National Geographic entre 1922 y 1988.

View on timeline

1906

Proyección de Eckert IV

Max Eckert-Greifendorff. Los paralelos no son iguales en espacio y escala. Los meridianos exteriores son semicírculos mientras que los otros meridianos son semielipses.

View on timeline

1906

Proyección de Eckert II

Max Eckert-Greifendorff

View on timeline

1909

Proyección retroacimutal de Craig

James Ireland Craig

View on timeline

1909

Proyección mariposa de Cahill

Bernard Joseph Stanislaus Cahill. Proyecta el globo en un octaedro con componentes simétricos. Las masas continentales pueden mostrarse en varias disposiciones.

View on timeline

1910

proyección retroazimutal de Hammer,

Ernst Hammer.

View on timeline

1910

Proyección de Behrmann

Walter Behrmann. Versión comprimida horizontal de la proyección Lambert. Sus paralelos estándar son 30°N/S y su proporción es de 2.36.

View on timeline

1921

Proyección de Winkel-Tripel

Oswald Winkel. Media aritmética de las proyecciones equirrectangular y Aitoff. Proyección mundial estándar de la National Geographic desde 1998.

View on timeline

1923

Proyección homolosena de Goode

John Paul Goode. Híbrido de las proyecciones Sinusoidal y Mollweide. Usualmente usada en forma interrumpida.

View on timeline

1929

Proyección parabólica de Craster

Los meridianos son parábolas. Paralelos estándar a 36°46′N/S. Los paralelos no son iguales en espacio y escala. Proporción de 2:1.

View on timeline

1932

Proyección de Wagner

K.H. Wagner.

View on timeline

1939

Proyección de Kavrayskiy VII

Vladimir V. Kavrayskiy.

View on timeline

1942

Proyección de Miller

Osborn Maitland MilleR. Con intención de parecerse a la Mercator, mostrando los polos.

View on timeline

1973

Proyección hiperelíptica de Tobler

Waldo R. Tobler. Familia de proyecciones que incluye como casos especiales las proyecciones Mollweide y Collignon, así como las proyecciones cilíndricas de igual área.

View on timeline

1975

Proyección de Cahill-Keyes

Gene Keyes. Proyecta el globo en un octaedro truncado con componentes simétricos y masas continuas de tierra.

View on timeline

1996

Proyección mariposa de Waterman

Steve Waterman. Proyecta el globo en un octaedro truncado con componentes simétricos y masas continuas de tierra, las cuales pueden mostrarse en varias disposiciones.

View on timeline

2003

Proyección de Bottomley

Henry Bottomley. Alternativa a la proyección Bonne con una forma más simple Paralelos son arcos elípticos Apariencia depende del paralelo de referencia.

View on timeline

2008

Proyección Myriahedrals

Jarke J. van Wijk. Proyecta el globo en un miriaedro: un polígono con un número muy grande de caras.

View on timeline

2011

Proyección Natural Earth

Tom Patterson. Computado por interpolación de valores tabulados.

View on timeline

2011

Proyección cilíndrica equidistante o equirrectangular 120C.

Geometría simple; las distancias entre los meridianos son conservadas. La proyección Plate carrée es un caso especial, teniendo el ecuador como paralelo estándar.Marino de Tiro

View on timeline

Proyecciones cartograficas

0800 BC

0790 BC
0780 BC
0770 BC
0760 BC
0750 BC
0740 BC
0730 BC
0720 BC
0710 BC

0700 BC

0690 BC
0680 BC
0670 BC
0660 BC
0650 BC
0640 BC
0630 BC
0620 BC
0610 BC

0600 BC

0590 BC
0580 BC
0570 BC
0560 BC
0550 BC
0540 BC
0530 BC
0520 BC
0510 BC

0500 BC

0490 BC
0480 BC
0470 BC
0460 BC
0450 BC
0440 BC
0430 BC
0420 BC
0410 BC

0400 BC

0390 BC
0380 BC
0370 BC
0360 BC
0350 BC
0340 BC
0330 BC
0320 BC
0310 BC

0300 BC

0290 BC
0280 BC
0270 BC
0260 BC
0250 BC
0240 BC
0230 BC
0220 BC
0210 BC

0200 BC

0190 BC
0180 BC
0170 BC
0160 BC
0150 BC
0140 BC
0130 BC
0120 BC
0110 BC

0100 BC

0090 BC
0080 BC
0070 BC
0060 BC
0050 BC
0040 BC
0030 BC
0020 BC
0010 BC

0000

0010
0020
0030
0040
0050
0060
0070
0080
0090

0100

0110
0120
0130
0140
0150
0160
0170
0180
0190

0200

0210
0220
0230
0240
0250
0260
0270
0280
0290

0300

0310
0320
0330
0340
0350
0360
0370
0380
0390

0400

0410
0420
0430
0440
0450
0460
0470
0480
0490

0500

0510
0520
0530
0540
0550
0560
0570
0580
0590

0600

0610
0620
0630
0640
0650
0660
0670
0680
0690

0700

0710
0720
0730
0740
0750
0760
0770
0780
0790

0800

0810
0820
0830
0840
0850
0860
0870
0880
0890

0900

0910
0920
0930
0940
0950
0960
0970
0980
0990

1000

1010
1020
1030
1040
1050
1060
1070
1080
1090

1100

1110
1120
1130
1140
1150
1160
1170
1180
1190

1200

1210
1220
1230
1240
1250
1260
1270
1280
1290

1300

1310
1320
1330
1340
1350
1360
1370
1380
1390

1400

1410
1420
1430
1440
1450
1460
1470
1480
1490

1500

1510
1520
1530
1540
1550
1560
1570
1580
1590

1600

1610
1620
1630
1640
1650
1660
1670
1680
1690

1700

1710
1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790

1800

1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890

1900

1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990

2000

2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090

2100

2110
2120
2130
2140
2150
2160
2170
2180
2190
0580 BC
Launch
Copy this timeline Login to copy this timeline 3d

0800 BC
0600 BC
0400 BC
0200 BC
0000
0200
0400
0600
0800
1000
1200
1400
1600
1800
2000
2200

Contact us

We'd love to hear from you. Please send questions or feedback to the below email addresses.

Before contacting us, you may wish to visit our FAQs page which has lots of useful info on Tiki-Toki.

We can be contacted by email at: hello@tiki-toki.com.

You can also follow us on twitter at twitter.com/tiki_toki.

If you are having any problems with Tiki-Toki, please contact us as at: help@tiki-toki.com

Close

Edit this timeline

Enter your name and the secret word given to you by the timeline's owner.

3-40 true Name must be at least three characters
3-40 true You need a secret word to edit this timeline

Checking details

Please check details and try again

Go
Close