Siglo XVI y XVII
Diferentes sucesos en la España medieval
1415-12-01 05:51:29
Factorías portuguesas
Los portugueses establecieron a lo largo de su imperio factorías en Tánger, Ceuta, Guinea, Acrra, Angola, costa oriental africana (situadas en África), Diu, Goa y Ceilán.(Situadas en la India)
1474-01-01 00:00:00
Construcción de un Estado Moderno
Los Reyes Catolicos aprovecharon la crisis del feudalismo para retomar su poder, y su proceso de surgimiento se aceleró en el Renacimiento, con profundas transformaciones en los mecanismos del gobierno y en el ejercicio del poder. Este proceso estuvo respaldado por la burguesía, clase social que se fue fortaleciendo con este tipo de Estado. El Estado moderno poseía identidad, estaba organizado, estructurado y era formal; era reconocido políticamente por otros y el poder estaba centralizado. Su formación tuvo varias consecuencias a nivel político, económico y social.
1474-01-01 00:00:00
Reinado de los Reyes Católicos
Los Reyes accedieron al trono de Castilla tras la Guerra de Sucesión Castellana (1475-1479) contra los partidarios de la princesa Juana la Beltraneja, hija del rey Enrique IV de Castilla. En 1479 Fernando heredó el trono de Aragón al morir su padre, el rey Juan II de Aragón. Isabel y Fernando reinaron juntos hasta la muerte de ella en 1504. Entonces Fernando quedó únicamente como rey de Aragón, pasando Castilla a su hija Juana, apodada "la Loca", y a su marido Felipe de Austria, apodado "el Hermoso", Archiduque de Austria, duque de Borgoña y conde de Flandes. Sin embargo Fernando no renunció a controlar Castilla y, tras morir Felipe en 1506 y ser declarada Juana incapaz, consiguió ser nombrado regente del reino hasta su muerte en 1516.
1475-01-01 00:00:00
Guerra de Sucesión Castellana
Conflicto bélico que se produjo por la sucesión de la Corona de Castilla entre los partidarios de Juana de Trastamara y los partidarios de Isabel.
1482-03-27 12:19:44
Guerra de Granada
Periodo de guerra en la que los reyes católicos luchan contra el reino Nazari de Granada, en 1492 terminan conquistandolo.
1492-02-01 00:00:00
Los Reyes Católicos
Los Reyes Católicos conquistan Granada.
1492-10-12 00:00:00
Descubrimiento de las Americas
Cristobal Colón descubre América en 1492 gracias a la financiación de los Reyes Católicos
1492-10-12 05:51:29
Canarias
Canarias se convierte en una escala esencial en la navegación hacia América.
1504-03-27 12:19:44
Muerte de Isabel I
Isabel I Reina de Castilla muere.
1506-01-01 00:00:00
Casa de Austria
La Casa de Austria es el nombre con el que se conoce a la dinastía Habsburgo reinante en la Monarquía Hispánica en los siglos XVI y XVII;
1515-06-01 05:51:29
Estrecho de Ormuz
En la península arábiga los portugueses controlaban el estrecho y la ciudad de Ormuz.
1516-02-01 00:00:00
Carlos I
Fue rey de España con el nombre de Carlos I (1516-1556), el primero que unió en su persona las coronas de Castilla, Aragón y Navarra, además de ser Emperador del sacro Imperio romano Germánico como Carlos V.
1519-06-01 05:51:29
Colonias portuguesas en Indonesia
Los portugueses poseen colonias en Syriam, Malaca, Sumatra, Java, Célebes y Timor.
1520-01-01 00:00:00
Guerra de las Comunidades de Castilla
Levantamiento de parte de varias comunidades donde Toledo y Valladolid toman la cabeza de la revolución contra los burgueses de la época
1520-01-01 00:00:00
Germanias
Conflico en Valencia y Mallorca durante el reinado de Carlos I. Los artesanos del Reino de Valencia adquirieron durante el reinado de Fernando el Católico el privilegio de formar unas milicias en caso de necesidad de lucha contra las flotas berberiscas. Esta posibilidad de armarse hizo más cruenta la revuelta de las Germanías (hermandades gremiales).
1520-01-01 00:00:00
Sacro Imperio Alemán( Carlos V)
En 1520 Carlos I de España es nombrado emperador del Sacro Imperio Alemán .
1520-02-01 00:00:00
Reforma Católica
A partir de 1520-30, fue la respuesta a la reforma protestante que había debilitado a la iglesia.
1521-12-01 03:49:19
El Milanesado
En Italia Habsburgo controla el Milanesado, Nápoles y Sicilia.
1526-01-01 00:00:00
Palacio de Carlos V
Palacio que a pesar de su diseño y calidad formal, cambió la imagen del recinto alterando su tejido interior y la conexión con la ciudad. El proyecto original contemplaba una gran plaza porticada al oeste y otra más pequeña al sur modificando de forma importante los accesos.
1530-01-01 00:00:00
El Siglo de Oro
Etapa de plenitud artística y literaria en España que se inicia en el S. XVI con el Renacimiento, y que dura hasta finales del S. XVII con el Barroco. Se podría decir que este período clásico de las Letras españolas no duró un siglo sino un siglo y medio; abarcó aproximadamente desde la redacción de las obras de Garcilaso (hacia 1530) hasta la muerte de Calderón de la Barca (1681). Los autores de este siglo hablan de una España con ciudades populosas como Madrid o Sevilla.
1530-12-01 00:00:00
Mentideros
Los mentideros eran lugares del pueblo donde se expandían rumores, cuchicheos y maledicencias.
1530-12-01 00:00:00
La plaza mayor
La plaza mayor era el lugar donde se celebraban espectáculos públicos y en los que el pueblo se reunía para hablar.
1530-12-31 23:00:00
Teatro
En los teatros el pueblo tenía la diversión principal. Ir al teatro era todo un entretenimiento. Dentro de los corrales de comedia se hacían las representaciones de las obras.
1535-10-12 05:51:29
Virreinato de Nueva España
Creación del Virreinato de Nueva España, con su capital en México. Su primer virrey fue Antonio de Mendoza y Pacheco.
1542-12-01 05:51:29
Virreinato del Perú
Creación del Virreinato del Perú. Su primer virrey fue Blasco Núñez Vela.
1545-01-01 00:00:00
Concilio de Trento
Fue un concilio ecuménico de la Iglesia Católica Romana desarrollado en periodos discontinuos durante 25 sesiones.
1556-01-01 00:00:00
Reino de Portugal
El Reino de Portugal se integra en la Monarquía Hispánica y consiguen nuevos territorios. También establecen importantes escalas en Azores y Madeira.
1558-01-01 00:00:00
Derrota de la Invencible
Se envía a la navegación llamada la Invencible desde la A Coruña dirección Inglaterra pero allí, es derrotada
1561-01-01 00:00:00
Madrid
Capital del Imperio. La Corte de Madrid gobierna sobre el resto de reinos peninsulares.
1565-10-12 05:51:29
Islas Filipinas
En 1565 comenzó la conquista y la colonización de las Islas Filipinas, gracias a la expedición mandada por Miguel López de Legazpi y Andrés de Urdaneta.
1568-01-01 00:00:00
Rebelión de las Alpujarras
fue un conflicto acontecido en España entre 1568 y 1571 durante el reinado de Felipe II. La abundante población morisca del Reino de Granada se alzó en armas en protesta contra la Pragmática Sanción de 1567, que limitaba sus libertades culturales. Cuando el poder real consiguió vencer a los sublevados, se decidió deportar a los moriscos supervivientes a varios puntos del resto de la Corona de Castilla, cuya población morisca pasó de 20 000 a 100 000 personas
1568-01-01 00:00:00
Guerra de los 80 años
fue una guerra que enfrentó a las Diecisiete Provincias de los Países Bajos contra su soberano, quien era también rey de España.
1578-02-01 00:00:00
Antonio Perez del Hierro
fue el secretario de cámara y del Consejo de Estado del Rey de España Felipe II.Juzgado culpable en los cargos de traición a la Corona y del asesinato de Juan de Escobedo, usó su ascendencia aragonesa (la familia procedía de Monreal de Ariza) para acogerse a la protección del Justicia Mayor de Aragón, y así ganar tiempo y apoyos para evadir la justicia real y poder huir a Francia.
1580-01-01 00:00:00
Anexión de Portugal
Portugal se anexiona a la dinastía de Austria
1584-01-01 00:00:00
Felipe III
Ascensión de Felipe III (Duque de Lerma, valido o primer ministro)
1585-01-01 00:00:00
Guerra anglo-española
Conflicto entre los reinos de Inglaterra, gobernada por Isabel I de Inglaterra, y de España, donde reinaba Felipe II. La guerra comenzó con victorias inglesas como la de Cádiz en 1587, y la pérdida de la Armada Invencible en 1588, pero diversas victorias españolas como la de la Contraarmada en 1589, así como la enorme mejora en la escolta de las flotas de Indias y la rápida recuperación de España ante las pérdidas, acabaron por debilitar definitivamente a Inglaterra y desembocaron en la firma de un tratado de paz favorable a España en Londres en 1604.
1589-01-01 00:00:00
Asalto de los ingleses a Lisboa
La abortada contrarmada de Drake para la toma de Lisboa demostró que España, igual que Inglaterra, resultaba fundamentalmente inviolable por tierra y que se prometía más rentable la guerra náutica y colonial.
1595-01-01 00:00:00
Países Bajos y Franco-Condado
En la Europa del norte y central, Países Bajos y Franco-Condado son países españoles.
1598-01-01 00:00:00
Siglo XVII
El siglo XVII es en general una época de grandes cambios. Surge una importante crisis económica y política, paradójicamente en el ámbito de cultura y arte.
1598-01-01 00:00:00
Austrias menores
Felipe III y IV , y Carlos II. Decadencia en España y pérdida hegemonía en Europa
1599-12-01 05:51:29
Macao
Macao les abre a los portugueses las puertas de la Gran China.
1600-01-01 00:00:00
Barroco
El Barroco fue un periodo de la historia en la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música.
1605-01-01 00:00:00
Miguel de Cervantes
En este año publico Don quijote de la Mancha.
1608-01-01 00:00:00
Quevedo
Se trata de uno de los autores más destacados en este año publico el Buscón.
1609-02-01 00:00:00
Lope de Vega
Escribió Arte medio de hacer comedias en este tiempo,es un texto de genero ensayístico escrito en verso.
1621-01-01 00:00:00
Felipe IV
Ascensión de Felipe IV.
1648-12-01 05:51:29
Fin de la hegemonía española.
España es acosada por muchos frentes en el exterior. Francia e Inglaterra se perfilan como grandes potencias disùestas a ocupar el lugar hegemónico que España abandona. Fin de la hegemonía española.
1656-01-01 00:00:00
Diego Velázques
Su obra maestra es las meninas , publicada en este año. Se trata óleo sobre lienzo.
1681-01-01 00:00:00
Calderón
Pedro Calderón de la Barca nace en Madrid en 1600 y muere en la misma ciudad en 1681. Alcanza a ver en su vida tres reinados: el de Felipe III, el de Felipe IV y el de Carlos II.
1700-11-01 00:00:00
Muerte de Carlos II
Acto final de los Austrias: guerra de Sucesión a la muerte de Carlos II