Siglo de Oro
Línea del tiempo que abarca los Siglos XVI y XVII, años de apogeo en España.
1474-03-17 23:51:32
Comienza el reinado de los Reyes Católicos
Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla se convierten en soberanos de la Corona de Castilla.
1492-01-02 00:55:56
Reconquista de Granada
En 1492, los Reyes Católicos conquistan el reino nazarí de Granada, último reducto musulmán en la Península Ibérica.
1492-10-12 00:55:56
Descubrimiento de América
Cristóbal Colón desembarca en América por primera vez.
1499-02-01 00:00:00
Publicación de La Celestina
Publicación de la obra cumbre de Fernando de Rojas, uno de los grandes autores que precedieron a a la eclosión de la cultura y las artes un siglo después.
1516-06-14 00:55:56
Comienzo de la dinastía de los Austrias
Carlos I inaugura la dinastía de los Austrias.
1519-06-01 00:00:00
Germanías
Reindivicaciones de tipo social y económico que produjo alzamientos en ciertas ciudades.
1520-02-01 00:00:00
Carlos I elegido Emperador de Alemania
Carlos I es proclamado nuevo Emperador de Alemania.
1520-04-01 00:00:00
Guerra de las comunidades
Importante conflicto interno entre algunas ciudades. se alzaron contra Carlos V de Alemania en defensa de sus privilegios.
1535-06-01 02:00:00
Jornada de Túnez
Una expedición española es enviada a Túnez por el rey Carlos I, la cual acabará se acabará conquistando y arrebatando de manos otomanas.
1541-10-21 02:00:00
Jornada de Argel
Se envía una expedición para conquistar el territorio de Argel (bajo control otomano) pero ésta misma es vencida por un temporal.
1556-01-16 17:20:45
Carlos I cede su corona a Felipe II
Carlos I cede a su hijo Felipe II su corona sin ningún tipo de ceremonia.
1568-01-01 01:47:03
Rebelión de las Alpujarras
La Rebelión de las Alpujarras fue un conflicto acontecido en España entre 1568 y 1571 durante el reinado de Felipe II. La abundante población morisca del Reino de Granada se alzó en armas en protesta contra la Pragmática Sanción de 1567, que limitaba sus libertades culturales. El poder real acabó venciendo a los moriscos.
1571-10-07 02:00:00
Batalla de Lepanto
La Batalla de Lepanto enfrenta a la Liga Santa (en donde participa el Imperio Español y la cual acabará ganando la batalla) y al Imperio Otomano. En esta batalla, participa Miguel de Cervantes, que, por la pérdida de la movilidad en su mano izquierda, recibe el nombre de "Manco de Lepanto".
1581-11-01 00:00:00
Integración de Portugal
Portugal es integrada en la Monarquía Hispánica.
1588-01-01 03:56:57
Cae la Armada Invencible
El ataque planeado por Felipe II con la intención de invadir Inglaterra y destronar a Isabel I, fracasa.
1589-05-26 23:51:32
Ataque al puerto de Lisboa
La Invencible Inglesa (flota de invasión) es enviada por la reina Isabel I a atacar el puerto de Lisboa.
1596-06-30 02:00:00
Saqueo de Cádiz
Las flotas inglesas atacan Cádiz, incendiándola, saqueándola y llevándose consigo a rehenes. Todo esto provocó un registro de daños cuyo coste llegaba a los 5 millones de ducados.
1600-04-30 04:24:35
Surge el Barroco
Es un período cultural originado por nuevas formas de concebir las artes visuales tras una depresión económica.
1605-01-01 12:04:24
Publicación de El Quijote
Se publica la primera parte de la célebre novela de Miguel de Cervantes bajo el nombre "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha"
1609-09-20 14:07:34
Expulsión de los moriscos
Fue ordenada por el Rey Felipe III y se llevó a cabo de forma escalonada. En total fueron expulsados alrededor de 300,000 personas.
1616-04-22 03:04:39
Muerte de Miguel de Cervantes
Muere Miguel de Cervantes, figura más célebre y reconocida de la Literatura Española, autor de El Quijote.
1681-05-25 19:46:19
Fallece Calderón de la Barca
Último gran escritor de este período, su muerte es generalmente considerada como el fin del Siglo de Oro en las artes y las letras.
1701-01-01 03:04:39
Guerra de Sucesión Española
La Guerra de Sucesión es el acto final de los Austrias.
1715-02-22 03:04:39
El castigo de Felipe V
Felipe V suprime las instituciones y leyes propias de los reinos pertenecientes a la Corona de Aragón.