Vanguardias
October 1924
Influídos por la estética europea, en Buenos Aires también surgirá un grupo de poetas opuestos estéticamente al modernismo. Muchos de ellos han...
MoreEn esta época se representaban obras de origen español, tanto humorísticas como religiosas, pero siempre con una intención moralizante. Existen algunas creadas por autores riopllatenses , cuya temática es, por lo general, costumbrista (describe las costumbres e historia de la colonia)
View on timelineA partir de los días de Mayo y de la Independencia, van a surgir también pequeñas obras teatrales que exaltaban las hazañas patrióticas y recordaban los grandes hechos de las luchas independentistas.
View on timelinePrimer grito de independencia política en el Río de la Plata
View on timelineAntes de la Independencia, la literatura argentina no había logrado apartarse de la imitación de los españoles. Los procesos independentistas fueron acompañados de una estética neoclásica que no dio grandes obras. El foco en estos tiempos estaba puesto en la independencia política y no tanto en lo literario. Uno de los ejemplos es el Himno NAcional Argentino
View on timelineLuego de varios desencuentros, logra firmarse la independencia política de España
View on timelineDurante más de 30 años, el General Juan Manuel de Rosas gobernó la Provincia de Buenos AIres y tuvo gran influencia en el resto del país. Durante su gobierno, se agudizó la lucha entre federales (bando rosista) y unitarios, muchos de los cuales tuvieron que escaparse a países vecinos (Sarmiento, Mármol, Echeverría)
View on timelineAunque el gobierno rosista fue represor en cuanto a la cultura,paradójicamente es a este gobierno al que debemos las primeras grandes obras literarias argentinas. En el año 1837, un grupo de jóvenes, influidos por los autores románticos europeos, comienza a reunirse en un salón literario. Estos jóvenes, aunque en un principio apoyados por el gobierno, fueron rápidamente vistos como una amenaza y muchos de ellos tuvieron que huir del país. Los principales autores de este movimiento, románticos todos, serían: Esteban Echeverría (a quién debemos las obras cumbres de este movimiento: La cautiva y El matadero), José Mármol (autor de Amalia), Alberdi y Sarmiento (autor del Facundo)
View on timelineA fin del siglo XIX tenemos dos grandes ramas del teatro: uno más popular, realista y otro llamado "teatro grande", más culto que representaba las obras clásicas europeas.
View on timelineEn 1872 se publica una de las grandes obras de la literatura argentina: el Martín Fierro de José Hernández. Esta obra es la culminación de una corriente literaria que había comenzado ya en la Independencia y que se caracterizaba por imitar el habla de un personaje particular de nuestras pampas: el gaucho. Paradójicamente, cuando se publica esta obra, el gaucho ya está en vías de extinción debido al empuje de la modernidad.
View on timelineAcompañando los grandes cambios sociales, y sin duda influenciados por las literatura europeas, en esta época comienza una literatura llamada "naturalista". Este tipo de literatura busca reflejar la cruda realidad, sobre todo de las clases más bajas de los ámbitos urbanos. En Argentina, la gran protagonista va a ser Buenos Aires y un tipo social determinado: el inmigrante. Los autores más importantes serán: Eugenio Cambaceres y Lucio V. López con "La gran Aldea"
View on timelineEste período se caracterizó por la sucesión en el gobierno de diferentes presidentes, todos pertenecientes al mismo partido (PAN). A pesar de la falta de libertad en lo político (voto cantado, fraude electoral), es durante este período que se logra la "modernización de la república". Para lograrlo, se impulsó una economía agroexportadora y una de las bases de este modelo era LA INMIGRACIÓN EUROPEA.
View on timelineAl mismo tiempo que la vida de los inmigrantes en los conventillos era reflejada de una manera cómica en el sainete, surge también un género teatral, también perteneciente al "género chico" en el que se acentúa el aspecto trágico de la vida de los inmigrantes. El grotesco es un género que se basa en lo ridículo, pero que no busca generar risa sino hacer más patética la tragedia de los personajes. Mediante las situaciones absurdas, se descubre lo absurdo de una situación social para despertar la conciencia del público. El gran autor de este género será Armando Discepolo
View on timelineCon la llegada de la inmigración, se introduce un género español: el sainete, obra corta de un sólo acto. En la Argentina, combinada con algunas características del circo, dio lugar al "sainete criollo", género que representaba las costumbres de vida en los conventillos, combinando la nota humorística con el conflicto sentimental. Algunos de los autores más importantes fueron Carlos M. Pacheco, Gregorio de Laferrere y Roberto J Payró.
View on timelineEn 1893, con la visita de Rubén Darío a Buenos Aires, se inicia en esta ciudad el llamado Modernismo Literario, cuyas características ya hemos estudiado. El gran poeta de este movimiento en Argentina será Leopoldo Lugones.
View on timelineInfluídos por la estética europea, en Buenos Aires también surgirá un grupo de poetas opuestos estéticamente al modernismo. Muchos de ellos han viajado a Europa y han conocido las vanguardias europeas que habían surgido en el período de entre guerras, pero no todos comparten el mismo pensamiento con respecto a la literatura. Es así como podemos reconocer dos grupos antagónicos dentro de la vanguardia argentina: el grupo llamado "Florida", con preocupaciones más estéticas y cuyos autores pertenecían en general a las clase más tradicional de Buenos Aires, y el grupo llamado "Boedo", caracterizado por una aguda preocupación social. Dentro del grupo de Florida tendremos a los grandes nombres de la literatura argentina, entre ellos, a Jorge Luis Borges.
View on timelineInfluídos por la estética europea, en Buenos Aires también surgirá un grupo de poetas opuestos estéticamente al modernismo. Muchos de ellos han...
MoreEn 1893, con la visita de Rubén Darío a Buenos Aires, se inicia en esta ciudad el llamado Modernismo Literario, cuyas características ya hemos...
MoreCon la llegada de la inmigración, se introduce un género español: el sainete, obra corta de un sólo acto. En la Argentina, combinada con algunas...
MoreAl mismo tiempo que la vida de los inmigrantes en los conventillos era reflejada de una manera cómica en el sainete, surge también un género teatral,...
MoreEste período se caracterizó por la sucesión en el gobierno de diferentes presidentes, todos pertenecientes al mismo partido (PAN). A pesar de la falta...
MoreAcompañando los grandes cambios sociales, y sin duda influenciados por las literatura europeas, en esta época comienza una literatura llamada...
MoreEn 1872 se publica una de las grandes obras de la literatura argentina: el Martín Fierro de José Hernández. Esta obra es la culminación de una...
MoreA fin del siglo XIX tenemos dos grandes ramas del teatro: uno más popular, realista y otro llamado "teatro grande", más culto que representaba las...
MoreAunque el gobierno rosista fue represor en cuanto a la cultura,paradójicamente es a este gobierno al que debemos las primeras grandes obras literarias...
MoreDurante más de 30 años, el General Juan Manuel de Rosas gobernó la Provincia de Buenos AIres y tuvo gran influencia en el resto del país. Durante su...
MoreLuego de varios desencuentros, logra firmarse la independencia política de España
MoreAntes de la Independencia, la literatura argentina no había logrado apartarse de la imitación de los españoles. Los procesos independentistas fueron...
MoreA partir de los días de Mayo y de la Independencia, van a surgir también pequeñas obras teatrales que exaltaban las hazañas patrióticas y recordaban...
MoreEn esta época se representaban obras de origen español, tanto humorísticas como religiosas, pero siempre con una intención moralizante. Existen...
MoreWe'd love to hear from you. Please send questions or feedback to the below email addresses.
Before contacting us, you may wish to visit our FAQs page which has lots of useful info on Tiki-Toki.
We can be contacted by email at: hello@tiki-toki.com.
You can also follow us on twitter at twitter.com/tiki_toki.
If you are having any problems with Tiki-Toki, please contact us as at: help@tiki-toki.com
CloseEn esta línea de tiempo veremos el desarrollo de la literatura argentina a lo largo de los años y su relación con algunos sucesos históricos