"30 años de Democracia"

Lía de tiempo creada por los alumnos de 4°B de la escuela N°21 DE3 Carlos Pellegrini

jun 1820 - nov 1937

Día de la Bandera

El Día de la Bandera se conmemora cada año en Argentina el 20 de junio. Esa fecha es feriado nacional y día festivo dedicado a la bandera argentina y a la conmemoración de su creador, Manuel Belgrano, fallecido en ese día de 1820. La fecha fue decretada por ley 12.361 del 8 de junio de 1938, con aprobación del Congreso, por el entonces Presidente de la Nación Argentina, Roberto M. Ortiz.1 2 A partir del año 2011, por decreto nacional, dicho feriado es inamovible.

View on timeline

ago 1850 - mar 1976

Muerte del General San Martín

José Francisco de San Martín (Reducción de Yapeyú, Virreinato del Río de la Plata, 25 de febrero de 1778, [actual Provincia de Corrientes, Yapeyú, Argentina] - Boulogne-sur-Mer, Francia, 17 de agosto de 1850) fue un militar rioplatense cuyas campañas fueron decisivas para las independencias de la Argentina, Chile y el Perú. El 6 de diciembre de 1783, con aún cuatro años, y previa estadía en Buenos Aires, viajó a España con su familia, radicándose en la ciudad de Málaga.1 Comenzó sus estudios en el Real Seminario de Nobles de Madrid y en la Escuela de Temporalidades de Málaga en 1786. Ingresó posteriormente en el ejército español haciendo su carrera militar en el Regimiento Murcia. Combatió en el norte de África y luego contra la dominación napoleónica de España, participando en las batallas de Bailén y La Albuera. Con 34 años, en 1812, habiendo alcanzado el grado de Teniente Coronel, y tras una escala en Londres, partió a Buenos Aires, donde se puso al servicio de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Se le encomendó la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo (que hoy lleva su nombre), el cual logró el triunfo en el Combate de San Lorenzo. Más tarde se le encargó la jefatura del Ejército del Norte, en reemplazo del General Manuel Belgrano. Entonces concibió su plan de emancipación sudamericana, comprendiendo que el triunfo patriota sólo se consolidaría al eliminar todos los núcleos realistas, es decir partidarios de mantener el sistema colonial, en el continente. Nombrado gobernador de Cuyo, con sede en la ciudad de Mendoza, puso en marcha su proyecto: tras organizar al Ejército de los Andes cruzó la cordillera del mismo nombre y lideró la liberación de Chile, en las batallas de Chacabuco y Maipú. Luego, utilizando una flota organizada en Chile, atacó al centro del poder español en Sudamérica, la ciudad de Lima, declarando la independencia del Perú en 1821. Poco después se encontró en Guayaquil con Simón Bolívar, y tras una breve entrevista le cedió su ejército y la meta de finalizar la liberación del Perú. San Martín partió hacia Europa, donde murió el 17 de agosto de 1850. San Martín y Bolívar son considerados los dos libertadores más importantes de Sudamérica de la colonización española. En la Argentina se lo reconoce como el padre de la Patria y se lo valora como el principal héroe y prócer nacional. En el Perú se lo reconoce como libertador del país, con los títulos de «Fundador de la Libertad del Perú», «Fundador de la República» y «Generalísimo de las Armas». El Ejército de Chile le reconoce el grado de Capitán General.

View on timeline

dic 1854 - dic 2013

Día de la virgen

Desde 1854, cada 8 de diciembre se conmemora el Día de la Inmaculada Concepción de María. Formalmente, el Día de la Inmaculada Concepción fue declarado el 8 de diciembre de 1854, por el Papa en ejercicio en este entonces, Pío Nono. Su Santidad, después de recibir peticiones de diversas universidades católicas de todo el mundo, se congregó en la iglesia más grande e imponente del mundo, la Basílica de San Pedro, en Roma (Italia) y realizó el anuncio: “Declaramos que la doctrina que dice que María fue concebida sin pecado original, es doctrina revelada por Dios y que a todos obliga a creerla como dogma de fe", dijo ante más de 200 obispos y embajadores y miles de fieles presentes. En ese momento, sonaron al unísono las 300 campanas de las torres de Roma y se echaron a volar miles de palomas mensajeras. Simultáneamente, en todos los templos católicos del mundo se celebraron grandes fiestas en honor de la Inmaculada Concepción. “Hoy, la Iglesia contempla con gratitud y con asombro, las maravillas hechas por la Virgen María.

View on timeline

mayo 1886

Día del Trabajador

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo, es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales.

View on timeline

julio 1937

Día de la Independencia

La Declaración de Independencia de la Argentina fue una decisión tomada por el Congreso de Tucumán que sesionó en la ciudad de San Miguel de Tucumán de las entonces Provincias Unidas del Río de la Plata. Con dicha declaración se hizo una formal ruptura de los vínculos de dependencia política con la monarquía española y se renunció a toda otra dominación extranjera. Fue proclamada el martes 9 de julio de 1816 en la casa propiedad de Francisca Bazán de Laguna, declarada Monumento Histórico Nacional en 1941.

View on timeline

noviembre 1937

Día de la Tradición

El día de la tradición se celebra en la Argentina el 10 de noviembre, fecha que fue elegida en conmemoración del nacimiento del poeta argentino José Hernández (1834 - 1886), que escribió El gaucho Martín Fierro, relato en forma de verso de la experiencia de un gaucho argentino, su estilo de vida, sus costumbres, su lengua y códigos de honor.

View on timeline

sep 1947 - ene 1983

Día del Maestro

El Día del Maestro es una festividad en que se celebra a los maestros, catedráticos, profesores y personas que generalmente trabajan enseñando. En el caso de América, la Conferencia Interamericana de Educación (celebrada en Panamá en 1943) recomendó celebrar el Día Panamericano del Maestro el 11 de septiembre (fallecimiento del educador y presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento)

View on timeline

mar 1977 - mar 2013

Día de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo. Es fiesta nacional en algunos países.1 La primera convocatoria tuvo lugar en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza extendiéndose su conmemoración, desde entonces, a numerosos países. En 1977 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Año 1911 - Primera celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora[editar · editar código] Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer Trabajadora se celebró por primera vez el 19 de marzo en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de un millón de personas, que exigieron para las mujeres el derecho de voto y el de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

View on timeline

abr 1982 - jun 1982

Guerra de Malvinas

Tras 149 años de administración británica ininterrumpida, fuerzas militares argentinas invadieron y ocuparon las Malvinas el 2 de abril de 1982. El gobierno británico respondió con el envío de una fuerza naval que desembarcó seis semanas más tarde y después de duros combates forzaron la rendición argentina el 14 de junio de 1982, restableciendo la administración británica sobre las Malvinas. Después de la guerra, los isleños obtuvieron la plena ciudadanía británica, su estilo de vida fue mejorando por las inversiones que hizo Gran Bretaña y la liberalización de las medidas económicas que habían estado paralizadas para evitar conflictos con Argentina. En 1985, fue promulgada una nueva constitución, la cual dio mayor nivel de autonomía a los isleños. En Argentina, el resultado de la guerra tuvo entre sus efectos evitar definitivamente una eventual guerra con Chile y desencadenó el final de la dictadura militar y el regreso a la democracia. Finalizadas las hostilidades, el gobierno británico prohibió el ingreso de cualquier civil con pasaporte argentino a las Malvinas, pero posteriormente se permitió el ingreso de argentinos con pasaporte de turistas.

View on timeline

"30 años de Democracia"

1809

mar
may
jul
sep
nov

1810

mar
may
jul
sep
nov

1811

mar
may
jul
sep
nov

1812

mar
may
jul
sep
nov

1813

mar
may
jul
sep
nov

1814

mar
may
jul
sep
nov

1815

mar
may
jul
sep
nov

1816

mar
may
jul
sep
nov

1817

mar
may
jul
sep
nov

1818

mar
may
jul
sep
nov

1819

mar
may
jul
sep
nov

1820

mar
may
jul
sep
nov

1821

mar
may
jul
sep
nov

1822

mar
may
jul
sep
nov

1823

mar
may
jul
sep
nov

1824

mar
may
jul
sep
nov

1825

mar
may
jul
sep
nov

1826

mar
may
jul
sep
nov

1827

mar
may
jul
sep
nov

1828

mar
may
jul
sep
nov

1829

mar
may
jul
sep
nov

1830

mar
may
jul
sep
nov

1831

mar
may
jul
sep
nov

1832

mar
may
jul
sep
nov

1833

mar
may
jul
sep
nov

1834

mar
may
jul
sep
nov

1835

mar
may
jul
sep
nov

1836

mar
may
jul
sep
nov

1837

mar
may
jul
sep
nov

1838

mar
may
jul
sep
nov

1839

mar
may
jul
sep
nov

1840

mar
may
jul
sep
nov

1841

mar
may
jul
sep
nov

1842

mar
may
jul
sep
nov

1843

mar
may
jul
sep
nov

1844

mar
may
jul
sep
nov

1845

mar
may
jul
sep
nov

1846

mar
may
jul
sep
nov

1847

mar
may
jul
sep
nov

1848

mar
may
jul
sep
nov

1849

mar
may
jul
sep
nov

1850

mar
may
jul
sep
nov

1851

mar
may
jul
sep
nov

1852

mar
may
jul
sep
nov

1853

mar
may
jul
sep
nov

1854

mar
may
jul
sep
nov

1855

mar
may
jul
sep
nov

1856

mar
may
jul
sep
nov

1857

mar
may
jul
sep
nov

1858

mar
may
jul
sep
nov

1859

mar
may
jul
sep
nov

1860

mar
may
jul
sep
nov

1861

mar
may
jul
sep
nov

1862

mar
may
jul
sep
nov

1863

mar
may
jul
sep
nov

1864

mar
may
jul
sep
nov

1865

mar
may
jul
sep
nov

1866

mar
may
jul
sep
nov

1867

mar
may
jul
sep
nov

1868

mar
may
jul
sep
nov

1869

mar
may
jul
sep
nov

1870

mar
may
jul
sep
nov

1871

mar
may
jul
sep
nov

1872

mar
may
jul
sep
nov

1873

mar
may
jul
sep
nov

1874

mar
may
jul
sep
nov

1875

mar
may
jul
sep
nov

1876

mar
may
jul
sep
nov

1877

mar
may
jul
sep
nov

1878

mar
may
jul
sep
nov

1879

mar
may
jul
sep
nov

1880

mar
may
jul
sep
nov

1881

mar
may
jul
sep
nov

1882

mar
may
jul
sep
nov

1883

mar
may
jul
sep
nov

1884

mar
may
jul
sep
nov

1885

mar
may
jul
sep
nov

1886

mar
may
jul
sep
nov

1887

mar
may
jul
sep
nov

1888

mar
may
jul
sep
nov

1889

mar
may
jul
sep
nov

1890

mar
may
jul
sep
nov

1891

mar
may
jul
sep
nov

1892

mar
may
jul
sep
nov

1893

mar
may
jul
sep
nov

1894

mar
may
jul
sep
nov

1895

mar
may
jul
sep
nov

1896

mar
may
jul
sep
nov

1897

mar
may
jul
sep
nov

1898

mar
may
jul
sep
nov

1899

mar
may
jul
sep
nov

1900

mar
may
jul
sep
nov

1901

mar
may
jul
sep
nov

1902

mar
may
jul
sep
nov

1903

mar
may
jul
sep
nov

1904

mar
may
jul
sep
nov

1905

mar
may
jul
sep
nov

1906

mar
may
jul
sep
nov

1907

mar
may
jul
sep
nov

1908

mar
may
jul
sep
nov

1909

mar
may
jul
sep
nov

1910

mar
may
jul
sep
nov

1911

mar
may
jul
sep
nov

1912

mar
may
jul
sep
nov

1913

mar
may
jul
sep
nov

1914

mar
may
jul
sep
nov

1915

mar
may
jul
sep
nov

1916

mar
may
jul
sep
nov

1917

mar
may
jul
sep
nov

1918

mar
may
jul
sep
nov

1919

mar
may
jul
sep
nov

1920

mar
may
jul
sep
nov

1921

mar
may
jul
sep
nov

1922

mar
may
jul
sep
nov

1923

mar
may
jul
sep
nov

1924

mar
may
jul
sep
nov

1925

mar
may
jul
sep
nov

1926

mar
may
jul
sep
nov

1927

mar
may
jul
sep
nov

1928

mar
may
jul
sep
nov

1929

mar
may
jul
sep
nov

1930

mar
may
jul
sep
nov

1931

mar
may
jul
sep
nov

1932

mar
may
jul
sep
nov

1933

mar
may
jul
sep
nov

1934

mar
may
jul
sep
nov

1935

mar
may
jul
sep
nov

1936

mar
may
jul
sep
nov

1937

mar
may
jul
sep
nov

1938

mar
may
jul
sep
nov

1939

mar
may
jul
sep
nov

1940

mar
may
jul
sep
nov

1941

mar
may
jul
sep
nov

1942

mar
may
jul
sep
nov

1943

mar
may
jul
sep
nov

1944

mar
may
jul
sep
nov

1945

mar
may
jul
sep
nov

1946

mar
may
jul
sep
nov

1947

mar
may
jul
sep
nov

1948

mar
may
jul
sep
nov

1949

mar
may
jul
sep
nov

1950

mar
may
jul
sep
nov

1951

mar
may
jul
sep
nov

1952

mar
may
jul
sep
nov

1953

mar
may
jul
sep
nov

1954

mar
may
jul
sep
nov

1955

mar
may
jul
sep
nov

1956

mar
may
jul
sep
nov

1957

mar
may
jul
sep
nov

1958

mar
may
jul
sep
nov

1959

mar
may
jul
sep
nov

1960

mar
may
jul
sep
nov

1961

mar
may
jul
sep
nov

1962

mar
may
jul
sep
nov

1963

mar
may
jul
sep
nov

1964

mar
may
jul
sep
nov

1965

mar
may
jul
sep
nov

1966

mar
may
jul
sep
nov

1967

mar
may
jul
sep
nov

1968

mar
may
jul
sep
nov

1969

mar
may
jul
sep
nov

1970

mar
may
jul
sep
nov

1971

mar
may
jul
sep
nov

1972

mar
may
jul
sep
nov

1973

mar
may
jul
sep
nov

1974

mar
may
jul
sep
nov

1975

mar
may
jul
sep
nov

1976

mar
may
jul
sep
nov

1977

mar
may
jul
sep
nov

1978

mar
may
jul
sep
nov

1979

mar
may
jul
sep
nov

1980

mar
may
jul
sep
nov

1981

mar
may
jul
sep
nov

1982

mar
may
jul
sep
nov

1983

mar
may
jul
sep
nov

1984

mar
may
jul
sep
nov

1985

mar
may
jul
sep
nov

1986

mar
may
jul
sep
nov

1987

mar
may
jul
sep
nov

1988

mar
may
jul
sep
nov

1989

mar
may
jul
sep
nov

1990

mar
may
jul
sep
nov

1991

mar
may
jul
sep
nov

1992

mar
may
jul
sep
nov

1993

mar
may
jul
sep
nov

1994

mar
may
jul
sep
nov

1995

mar
may
jul
sep
nov

1996

mar
may
jul
sep
nov

1997

mar
may
jul
sep
nov

1998

mar
may
jul
sep
nov

1999

mar
may
jul
sep
nov

2000

mar
may
jul
sep
nov

2001

mar
may
jul
sep
nov

2002

mar
may
jul
sep
nov

2003

mar
may
jul
sep
nov

2004

mar
may
jul
sep
nov

2005

mar
may
jul
sep
nov

2006

mar
may
jul
sep
nov

2007

mar
may
jul
sep
nov

2008

mar
may
jul
sep
nov

2009

mar
may
jul
sep
nov

2010

mar
may
jul
sep
nov

2011

mar
may
jul
sep
nov

2012

mar
may
jul
sep
nov

2013

mar
may
jul
sep
nov

2014

mar
may
jul
sep
nov

2015

mar
may
jul
sep
nov

2016

mar
may
jul
sep
nov

2017

mar
may
jul
sep
nov

2018

mar
may
jul
sep
nov

2019

mar
may
jul
sep
nov

2020

mar
may
jul
sep
nov

2021

mar
may
jul
sep
nov

2022

mar
may
jul
sep
nov

2023

mar
may
jul
sep
nov

2024

mar
may
jul
sep
nov
junio 1820
Launch
Copy this timeline Login to copy this timeline 3d

1800
1820
1840
1860
1880
1900
1920
1940
1960
1980
2000
2020

Contact us

We'd love to hear from you. Please send questions or feedback to the below email addresses.

Before contacting us, you may wish to visit our FAQs page which has lots of useful info on Tiki-Toki.

We can be contacted by email at: hello@tiki-toki.com.

You can also follow us on twitter at twitter.com/tiki_toki.

If you are having any problems with Tiki-Toki, please contact us as at: help@tiki-toki.com

Close

Edit this timeline

Enter your name and the secret word given to you by the timeline's owner.

3-40 true Name must be at least three characters
3-40 true You need a secret word to edit this timeline

Checking details

Please check details and try again

Go
Close