Mujeres

Mujeres que se disfrazaron de hombres

0700-04-01 00:00:00

Santa Marina The monk

Siria. Siendo muy pequeña fue enviada por su padre al Monasterio de Qannoubine, en Líbano, para que ingresase, vestida de hombre. Durante 16 años, la verdadera identidad del monje Marinus pasó desapercibida e incluso se le acusó de ser el padre del niño de la hija de un posadero. Por eso, Marinus tuvo que abandonar el monasterio y dedicarse al cuidado de su supuesto hijo. Su sexualidad solo fue descubierta el día de su muerte y, con ella, salió a la luz la verdad sobre su “hijo”.

0822-04-18 00:00:00

Papisa Juana

Alemania. Juana que era muy inteligente sabía que como mujer tenía pocas posibilidades de desarrollarse intelectualmente, por lo que decidió hacerse pasar por hombre. Para poder seguir estudiando, Juana cambió su nombre por Johannes Anglicus (Juan el Inglés) y así pudo trabajar como copista en la abadía de Fulda, que le permitió profundizar en el conocimiento de la medicina. Debido a su erudición y a la fama que como profesor alcanza es presentada al Papa León IV, que se vio gratamente sorprendido por su erudición. La introduce en el mundo Vaticano, dedicándola a desarrollar la política de la Iglesia en los asuntos internacionales, además de ser su médico particular. En junio del año 855 muere el Papa León IV, siendo elegido la Papisa Juana con el nombre de Juan VII.

1592-03-01 00:00:00

Catalina de Erauso

España. Ingresó con cuatro años en un convento, del que huyó después de una pelea. Vestida de hombre y con diferentes nombres masculinos, recorrió varias ciudades hasta que se embarcó rumbo a América. Allí se enroló en el ejército. En 1623, fue detenida en Perú y allí descubrió que era una mujer. De vuelta a España, el rey Felipe IV quiso conocerla y le permitió seguir vistiendo como un hombre. Dejó para la historia sus propias memorias: La historia de la monja alférez.

1723-03-01 00:00:00

Hanna Snell

Inglaterra. Asumió la identidad de James Gray, después de haber sido abandonada por su marido. Con ese disfraz, Snell se unió a la marina real inglesa con la que combatió en varias ocasiones. Su verdadera identidad no fue revelada, por decisión propia, hasta 1750, cuando le contó su historia a sus compañeros y a los periódicos londinenses.

1740-04-01 00:00:00

Jeanne Baret

Francia. Fue una botánica y la primera mujer que dio la vuelta al mundo, acompañando a Commerson, botánico del rey Luis XVI, pero lo tuvo que hacer vestida de hombre y como su servidor, con el nombre de Jhon Baret. Descubierta durante la expedición, hubo de desembarcar en isla Mauricio, junto a su mentor. Muerto este, se casa y logra volver a París con un importante cargamento de muestras. En 1785 fue homenajeada y reconocido su trabajo.

1760-04-01 00:00:00

Deborah Sampson

EEUU: Asumió la identidad de Robert Shurtliff para poder alistarse en el ejército que participó en la guerra de la Independencia americana. Herida en dos ocasiones, fue en la segunda cuando se descubrió su verdadera sexualidad. Después de quedar viuda, consiguió una pensión como soldado inválido.

1776-04-01 00:00:00

Sophie Germain

Francia. Matemática autodidacta que hizo importantes contribuciones a la teoría de los números. Su formación procede de la lectura de libros de la biblioteca familiar y luego de los manuales de importantes matemáticos, como Lagrange o Gauss. Se carteaba con ellos con el seudónimo de Sr. Leblanc. En 1816 consiguió el Premio de la Academia de las ciencias lo que le permitió asistir a las sesiones de la Academia Francesa.

1795-04-01 00:00:00

Margaret A. Buckley

Inglaterra. Asumió la identidad de James Barry y fue un cirujano del ejército británico. Se cree que se hizo pasar por hombre para poder estudiar medicina, campo vetado a las mujeres. Fue promotora de las reformas médicas, quien peleó por una mejor comida, por elevar el nivel de las condiciones sanitarias y por el adecuado cuidado médico para los soldados, civiles, prisioneros y leprosos.

1804-04-01 00:00:00

Aurora Dupin

Esta escritora francesa que firmaba sus obras con el seudónimo de George Sand y vestía, en ocasiones, con ropa masculina, porque decía que así podía asistir a lugares vedados a las mujeres y moverse libremente por París. Debido a su travestismo, le fue retirado su título de baronesa. Esta mujer se relacionó con los grandes de su época: Chopin, Musset, Delacroix, Heine, Hugo, etc.

1842-03-01 00:00:00

Loretta Janeta Velásquez

asumió la identidad de Henry T. Buford, cuando su marido decidió alistarse en el ejército confederado. Velásquez peleó en más de una batalla y, aunque fue descubierta, volvió a alistarse en la Armada de la Confederación. Cuando su sexualidad quedó descubierta por segunda vez, empezó a trabajar como espía asumiendo personalidades tanto masculinas como femeninas.

Mujeres

Launch
Copy this timeline Login to copy this timeline 3d Game mode